Ir al contenido principal

Una buena familia americana. Ellen Pompeo se aleja de Meredith Grey

En 2022 con la llegada de la miniserie de Jeffrey Dahmer gracias a Ryan Murphy, los true crime han vuelto al ruedo, entre ellos este año, Una buena familia americana de la mano de Hulu, que también puede verse en Disney +.

La serie que dura ocho episodios, relata el caso de la familia Barnett tras la adopción de Natalia Grace, una niña ucraniana con un extraño enanismo que no parece ser quien es. El caso, que copó todos los artículos de prensa sensacionalista de Estados Unidos en 2019, ha sido carne de cañón para documentales y recopilaciones, pero hasta ahora no había sido llevado a la pequeña pantalla.

Una charla sobre la infancia y una detención, ese es el comienzo de la serie, un inicio abrupto con el que intenta captar la atención del espectador para el relato que sigue. Durante el primer episodio vemos como los Barnett tras una adopción que no sale como quieren, adoptan a Natalia Grace, una niña con un enanismo extraño que tiene un comportamiento fuera de lo normal, errático y ha sido devuelta por la anterior familia al centro de adopción. 

Siguiendo situaciones que a Murphy le encantarían con comportamientos siniestros, la serie observa desde los ojos de los Barnett, la situación de estos con la niña en casa, de quien dudan que tenga 7 años y creen que en realidad es adulta.

Actuando en diversos planos temporales, la historia es relata según diferentes puntos de vista, el de los Barnett y el de Natalia. En secuencias de flashbacks, relatos y actualidad, la historia intenta armar espejos en los que veamos según qué protagonista, una historia u otra. Haciéndonos preguntar: ¿es en realidad Natalia una estafadora o Kristine Barnett una fachada afable de una mala persona? Tras giros de guion, que pueden incluso confundir al espectador, navegamos en los recuerdos de los Barnett y Natalia que en realidad están relatando a la policía. 

Una buena familia americana navega por tanto en un tsunami dramático inconcluso, un culebrón sin final ya que como detallan, la segunda familia de acogida de Natalia al final dijeron que ella había presentado malos comportamientos y actualmente habían sido denunciados por maltratos. Jugando con ello, la serie también nos deja la incógnita de si Natalia es buena o no, aunque en mi opinión y sin queriendo contaminar a nadie, no lo es. 

La miniserie contaba con el reclamo de Ellen Pompeo como Kristine Barnett, quien tras 20 años protagonizando Anatomía de Grey, se embarcaba en otro proyecto como protagonista. La actriz cuya vida privada gira en rededor al drama médico de Shonda Rimes, ha sabido despegarse y hacer una de sus actuaciones más celebradas, una Pompeo completamente distinta. Cabe decir que para aquellos que ya abandonamos Anatomía de Grey hace mucho, no ha sido complicado verla en un papel distinto, y más con su cambio físico. Pompeo en la serie ha sido acompañada por Mark Duplass, conocido por The Morning Show, realizando al final el mismo papel de hombre algo estúpido sin muchas neuronas, el del patriarca Barnett, Michael. 

Además, la serie nos introduce a la actriz Imogen Faith Reid, la actriz de 27 años que encarna a Natalia Grace, convirtiéndose en una revelación, aunque ha sido eclipsada por Pompeo. Por otro lado cabe destacar a Dulé Hill que interpreta al detective del caso y a Christina Hendricks, que después de Mad Men no había vuelto a interpretar un papel en un drama llamativa, salvo la comedia Good Girls.

La serie, a menos de dos días para las nominaciones a los Emmy, podría conseguir dos nominaciones gracias a Pompeo y a Faith Reid... pero ¿podrán colarse en las listas?


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...