Ir al contenido principal

Cónclave. El drama católico del año


En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave, la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por "Sin novedad en el frente". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos.

El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa.

El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al espectador. No antes, una película de tinte religioso me había enganchado tanto, ni un momento pude despegar la mirada de la gran pantalla. 

Partimos de la base de una trama incesantemente misteriosa y oscura que envuelve al espectador con las primera imágenes y el sonido, un maravilloso trabajo de sonido y dirección de fotografía. Necesito destacar la imagen de como se cierra con llave el dormitorio del papa tras su muerte y el riguroso proceso que se tiene que llevar a cabo para ello; además de, la solemnidad, tensión y misticismo constantes de las escenas dentro del cónclave.

Otra de las cosas a destacar es que esta producción ha tenido que recrear la capilla sixtina en un estudio cinematográfico ya que, como todos conocemos, El Vaticano sigue siendo reticente a la grabación de cine en su interior. El trabajo de construcción es de todo menos burdo, una recreación a la perfección que lo hace todo más real.

Cabe destacar también la impresionante actuación de Ralph Fiennes, el afamado actor británico brilla en su papel protagónico, comedido, pero de suma importancia que lucha ya por el Oscar, habiendo conseguido tras 28 años su tercera nominación al Oscar. Mención especial se debe hacer a Stanley Tucci que borda su rol cardenalicio y a Isabella Rossellini, la musa italiana que con un pequeño papel ha conseguido brillar en la pantalla y hacerse con su primera nominación al Oscar. También es destacable John Lithgow, a quien se ha visto en mejores actuaciones, pero que también consigue destacar.

La película, que acaba de ganar el SAG Award a Mejor Reparto en Película Drama y el BAFTA a Mejor Película, se bate en una contienda con The Brutalist por el Oscar a Mejor Película. Además, se bate por la categoría de Mejor Actor para Fiennes, Mejor Actriz de Reparto para Rossellini, Mejor Guion Adapatado, Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje, Mejor Diseño de Producción y Mejor Diseño de Vestuario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.