Ir al contenido principal

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia.

Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse. 

La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme se ha colocado como una de las películas revelación de la temporada y no es para menos.

Elisabeht Sparkle (Demi Moore) es una actriz olvidada de Hollywood que en el día de su 50 cumpleaños es despedida de un programa de ejercicios a lo Jane Fonda por su detestable jefe (Dennis Quaid). En una espiral de ansiedad y derrotismo, Sparkle sucumbe a la presión social sobre su edad y cuerpo y se suministra "la sustancia". Esta forma parte de un proyecto de simbiosis, cual bacteria, tras pincharse, Sparkle crea una clon suya mucho más joven y perfecta con la que debe turnarse cada 7 días, cumpliendo a rajatabla las instrucciones del proyecto, si esto no ocurre... Nadie sabe lo que puede llegar a ocurrir.

La película con tintes ochenteros, sobre todo los colores y los mobiliarios que llegan a recordar a la estética de Pedro Almodóvar crea en el espectador una atmósfera agobiante; beneficiada también por esos primeros planos que llegan a ser repulsivos, sobre todo cuando enfocan a Dennis Quaid (no digo que él sea repulsivo, sino su personaje). Ese ambiente agobiante, muy marcado por los ruidos atmosféricos te crean una constante angustia en el cuerpo. Por otro lado, el fantástico trabajo de peluquería y maquillaje en Moore hace que nuestro estómago y ojos se estremezcan y queramos cerrarlos, es un terror psicológico basado en el asco y la angustia.

No podemos decir que sea una película bonita, más bien resulta desagradable a la vista, pero el mensaje que deja en el espectador y su forma de trabajarla, hace que quieras verla. Si a eso le sumamos a una Demi Moore en todo su esplendor, apaga y vámonos.

Demi Moore no solo se ha encaminado al Oscar, todas las apuestas y la mía propia es que ella será la ganadora, si no que la película nos ha traído de vuelta a una de las actrices favoritas de los 90, esa triunfante Moore que se casó con Bruce Willis, a quien por cierto sigue cuidando debido a su enfermedad neurodegenerativa. Un Moore explosiva, deslumbrante que como Bette Davis y Joan Crawford en ¿Qué pasó con Baby Jane? (What ever happen to Baby Jane?) lucha porque su carrera cinematográfica no se olvide por tener más de 50, exactamente 62 años actualmente. Podemos decir que Moore ha resurgido, es más, actualmente podemos verla en Landman, la esperada serie junto a Billy Bob-Thorton, Jon Hamm y Ali Larter.

A parte de Moore, el largometraje consigue hacer regresar a Dennis Quaid, famoso por El día de mañana, Legion o Tu a Londres y yo a California. El actor típico en películas de domingos (al menos en España), realiza una papel despreciable y nauseabundo al que dan ganas de darle un puñetazo, haciendo resurgir a un actor que al mí al menos ya se me había olvidado y que me ha dado emoción volver a ver. Además, adentra en Europa a Margaret Qualley, guapísima actriz conocida por Flesh & Bones en EEUU, pero que aun en Europa no había llegado a calar entre el espectador y que ha conseguido la nominación al Globo de Oro y el Critic's Choice a Mejor Actriz de Reparto.

La película que ha conseguido una recaudación mundial de 77 millones de dólares se ha colocado como una de las películas del 2024. Moore ha conseguido su primer Globo de Oro y el primer Critic's Choice de su carrera, además parte como preferida para llevarse el Oscar a la Mejor Actriz. La película también ha sido nominada a Mejor Película, Mejor Peluquería y Maquillaje y Mejor Dirección y Guion Original para Coralie Fargeat, una decepción de Qualley no se haya colado en las nominaciones.

Si quieres verla, la tienes disponible en la plataforma Filmin y en Movistar +.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.