Ir al contenido principal

Screen Actors Guild Awards. Shogun arrasa en series


La noche de los 31º Screen Actors Guild Awards fue una de las más graciosas que recuerdo en la historia de los premios, con una presentadora como Kristen Bell que dominó absolutamente con chascarrillos y chistes al público, también tuvo su momento tierno mostrando los principios actorales de algunos de los nominados. Además, la presencia de Jane Fonda al recibir su reconocimiento a una carrera con ese discurso de unión y anti-Trump supuso un antes y después en la gala.

A parte de como funcionó la gala, estudiemos los premios otorgados y el reconocimiento a los actores:

Mejor Reparto: Los SAG Awards han disonado con los demás premios importantes de la temporada y no nominaron a The Brutalist salvo en la categoría de Mejor Actor. El sindicato de actores, en este caso coronó a Cónclave, el drama papal consigue imponerse en unos premios de Hollywood con el premio gordo. La película, que en mi opinión, es el plato fuerte de esta temporada, que podéis leer en mi crítica, logra colocarse por encima de The Brutalist que a mi modo de ver es una americanada del sueño americano de larga duración, como le gusta a la academia de cine americana. Esperemos que los Oscars sigan la estela de los BAFTA y los SAG y coronen a Cónclave.

Mejor Actor: La única nominación de The Brutalist se ve pasada por agua gracias a Timothée Chalamet, el actor de 29 años, consigue imponerse al inquebrantable Adrien Brody y consigue arrebatarle la estatuilla azul. Chalamet que ya había sido nominado 7 veces al SAG, consigue su primer galardón por A Complete Unknown, como Bob Dylan. Así Adrien Brody pierde por primera vez en esta temporada un premio ¿Se está desinflando The Brutalist?

Mejor Actriz: La archiconocida Demi Moore continua inquebrantable y gana su primer SAG de la mano de La sustancia. A pesar de la caída en los BAFTA, que como ya dije, no acostumbran a dar galardones de actuación a personajes de ciencia ficción o terror; la actriz protagonista de Ghost se acerca cada vez más al ansiado Oscar que coronaría este resurguimiento de su carrera.

Mejor Actor de Reparto: El pequeño de los Culkin, Logan Roy en Succession, Kieran Culkin ha vuelto por lo alto al cine de la mano de Jesse Eisenberg y no deja títere sin cabeza. Consigue su tercer SAG, el primero por actuación individual de la mano de A Real Pain. El actor que al subir al escenario no sabía que decir, soltó frases hilarantes y zascas a Adrien Brody por sus elongaciones al hablar al recibir premios. Culkin, salvo sorpresa, tiene el Oscar en la mano.

Mejor Actriz de Reparto: La actriz de Emilia Pérez, Zoe Saldaña sigue arrasando y consigue su primer SAG por su papel en la película gala. Saldaña que no puede evitar emocionarse cada vez que recibe un galardón, ha allanado su camino al Oscar, que a todo parecer, no se verá manchado por los comentarios de Audiard o Gascón.

Mejor Reparto Serie Drama: En el terreno televisivo, el drama histórico japonés, que ya ha arrasado en los Emmys y los Globos de Oro, Shogun, consigue llevarse todos los premios a los que estaba nominado en esta edición, tres para ser exactos. El drama que tampoco se batía con grandes contendientes, consigue así coronarse como la mejor serie dramática de la temporada, y no es para menos.

Mejor Reparto Serie Comedia: Tras años de nominaciones y muchas pérdidas, Only Murders in the Building consigue llevarse una estatuilla (en realidad dos) por su cuarta temporada. Recogido por una incrédula Selena Gómez, acompañada entre otros por la cómica, Molly Shannon, coronó a su serie como el mejor reparto comedia de este año.

Mejor Actor Serie Drama: El japonés, Hiroyuki Sanada se impone a actores de la talla de Gary Oldman y Jeff Bridges y se alza con su primer SAG, tras haber arrasado por su papel como Yoshii Toranaga en Shogun.

Mejor Actriz Serie Drama: Una muy emocionada Anna Sawai, recogía su primer SAG por su papel en Shogun como Toda Mariko, imponiéndose a otra preferida, Kathy Bates. La actriz japonesa se estrena por todo lo alto en Hollywood, ganando el Emmy, el Globo de Oro y ahora el SAG. 

Mejor Actor Serie Comedia: Contra todo pronóstico y desbancando a los favoritos Adam Brody y Jeremy Allen White, el veterano comediante Martin Short, consigue su primer SAG por Only Murders in the Building. Ausente en la gala, sumó el segundo premio para la serie en sus cuatro temporadas.

Mejor Actriz Serie Comedia: La veterana Jean Smart continua arrasando por su papel en Hacks. Tras arrasar con dos Globos de Oro y tres Emmys, Smart consigue su tercer SAG, todos por el mismo papel, el de Deborah Vance en la comedia sobre una comediante veterana en Las Vegas. Avecinándose la cuarta temporada, Smart continúa invencible en una categoría de los más reñida con Quinta Brunson o las protagonistas de The Bear.

Mejor Actor Serie Limitada: Partía como favorito y así se hizo valer, Colin Farrell se impone como el mejor actor en serie limitada por su papel del malvado Pingüino de Batman. Aun combatiendo con el ganador del Emmy, Richard Gadd, Farrell ha conseguido su primer SAG y se encamina a ganar el Emmy en septiembre por su papel del malvado enemigo de Batman.

Mejor Actriz Serie Limitada: Aún estando la invencible y galardonada Jodie Foster, la inglesa Jessica Gunning consigue imponerse y conseguir su primer SAG por su papel como Martha Scott en Baby Reindeer, coronándose en la categoría en todos los premios a los que ha sido nominada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.