En una época en la que las plataformas están a la orden del día y no hay un hogar sin ellas, la televisión se ha convertido en las grandes favoritas del público, creándose una incesante cantidad de series buscando el éxito, al cual se suman muchos de los rostros más conocidos del cine, que ahora dan un paso a la pequeña pantalla.
Este es el caso de Alfonso Cuarón, el afamado director Mejicano, galardonado por Gravity o Roma en los Oscars, se ha adentrado en la pequeña pantalla de la mano de Apple TV, la plataforma de series de Apple. En esta ocasión, Cuarón, que ya detalló que el no sabe hacer televisión ha llevado a la pantalla la adaptación del libro del mismo nombre de Renée Knight, Disclaimer.
El drama que solo consta de 7 episodios de 45 minutos, es un thriller de misterio erótico protagonizado por la oscarizada Cate Blanchett, quien encarna a Catherine Ravenscroft, una afamada documentalista que se ve atormentada por la publicación de un libro en el que relatan oscuros secretos de su pasado.
La serie que bien podría tildarse de un filme entero divido en siete episodios, nos narra tanto el pasado espinoso como el presente de Ravenscroft en su lucha porque el libro no desacredite su carrera profesional y no afecte a su familia. Junto con Kevin Kline, Sacha Baron Cohen, Lesley Manville y Kodi Smit-McPhee, Blanchett naufraga entre el pasado y el presente intentando sobrevivir a una relación del pasado, a su carera, a su familia y a la familia del pasado.
Hay que prestar atención a la figura de la narradora que ayuda, como si fuera el guion de una obra de teatro, a meternos en la cabeza de los protagonistas y a conocer su sentimientos más de lo que podríamos pensar. Un toque, sin duda, original que ayuda al desarrollo de la trama.
Una miniserie que bien podría haber sido algo más corta, muestra el ego del director de brillar y destacar. Junto con el director de fotografía, Cuarón hace de Disclaimer una perfecta obra en cuanto a luces y colores envolventes como los tonos anaranjados del atardecer, los rosas del amanecer o los grises ahumados de las calles inglesas. Una obra de arte que sumada a los planos hacen que desde el primero momento se piense: "qué bella es", aunque esa sensación más tarde se olvida solo por el hecho de la extensión.
Una serie de la que desde el episodio 2 o 3 se conoce el final, ha sido alargada en dos o tres episodios más, haciendo al final una obra algo pesada de amor materno y abuso. Sinceramente, si no eres de los que les gusta el detalle o de los que prefiere series que no den vueltas sin parar, esta no es para ti. Disclaimer, que hasta para mí (que me gusta hasta el mínimo detalle de las historias), siento que da muchas vueltas para llegar al final, aunque con una justificación: mostrar las dos caras de la moneda.
Como muchos dicen, resulta algo abusiva en cuanto al erotismo constante en cada episodio, con una búsqueda constante del cuerpo desnudo y de las siluetas que pueden restar importancia o profundidad a la trama, aunque puede también ser la intención del director de producir repulsividad al público.
A pesar de todo ello, la miniserie luce por sus actores. Una interpretación maravillosa de Cate Blanchett que nos lleva a recordar un poco su papel en Blue Jasmine, representa a un personaje que a lo largo de los episodios va cambiando completamente. Además, Kevin Kline se luce en una actuación que aporta tristeza y locura y que juega con una dicotomía, una lucha entre la verdad y lo que se quiere que sea verdad. Por último destacar a Lesley Manville que interpreta a una madre protectora que no quiere ver lo que en realidad hay, jugando con la doble moral, la pena y el asco; y también a Leila George que brilla sin ser eclipsada por Blanchett.
Finalmente, la miniserie ha sido nominada a múltiple premios como los Globos de Oro o los Critic's Choice por la actuación de Blanchett y Kline, además como Mejor Miniserie. En estos más que cercanos Emmys será seguramente una de las competidoras por la conocida estatuilla, además de poder albergar un sitio en la nominaciones no solo a Blanchett o Kline, si no también a Manville u ojalá a Leila George.
Comentarios
Publicar un comentario