Ir al contenido principal

Nominaciones Primetime Emmys Awards 2025

Aunque el verano supone un descanso para la televisión, los Emmy Awards siempre cumplen y nos dan algo de entretenimiento con la publicación de las nominaciones de la temporada. 

Este año, la ceremonia de nominaciones se realizó el 15 de julio de la mano de Brenda Song y Harvey Guillén a las 17:00 horas en España. Teniendo en cuenta la no emisión de Shogun en esta temporada y la desaparición de la miniserie Mi reino de peluche, algo obvio, se supone una ceremonia llena de cambios en los premiados, solo pudiendo recuperar el trono, Hacks, por comedia el 14 de septiembre.

Lista de nominados:

Mejor Serie Drama

  • Andor
  • La diplomática
  • The Last of Us
  • The Pitt
  • Severance
  • Slow Horses
  • The White Lotus
  • Paradise
Categoría con muchos cambios. El final de The Crown, la no emisión durante la temporada de muchas series como The Morning Show, Fallout, o la ganadora del año pasado, Shogun, junto con la no nominación este año de La Edad Dorada, producen grandes cambios. Por un lado, la llegada de muchas nuevas series como The Pitt o Paradise que han marcado éxitos en lo que a televisión se refiere, y por otro la vuelta de otras muchas como The Last of Us, The White Lotus o Severance, que se convierte de nuevo en la favorita. El debate de quien es la ganadora, considero que lo domina Severance, aun no me he visto la serie, sé que peco y que debería verla, pero todas las apuestas van por ella, aunque como fan de The Pitt, el regreso de un drama médico al podio de los Emmys puede ser una buena baza, y más considerando el éxito, guion y auge de la serie, aunque cuenta con muchas menos nominaciones que Severance y eso puede ser un reflejo del éxito de la serie el 14 de septiembre. Por su lado, The White Lotus este año no tiene mucho que hacer, aunque en otras categorías ha lucido palmito, Paradise, exceptuando la interpretación de Sterling K. Brown, lo tendrá complicado y las demás, creo que pasarán sin pena ni gloria, sobre todo The Last of Us, teniendo en cuenta el desencanto que esta temporada ha levantado en los fans.

Mejor Actor Serie Drama
  • Noah Wyle (The Pitt)
  • Adam Scott (Severance)
  • Sterling K. Brown (Paradise)
  • Gary Oldman (Slow Horses)
  • Pedro Pascal (The Last of Us)
Creo que podríamos resumir la categoría en la lucha entre Noah Wyle y Adam Scott. Scott, actor de Severance ya fue desbancado por Lee Jung-jae en 2022 y creo que puede repetirse la misma historia. Noah Wyle lo borda en The Pitt y muchos hablan de su papel como un fiero competidor que puede desbancar a Scott, además de que sería también una recompensa por tantos años olvidado por ER. Hay que hablar de Sterling K. Brown por Paradise con el que cambia de registro totalmente, nos lleva a K. Brown duro y algo agresivo, pero no lo suficiente como para competir con los otros dos. Cierto es que es una categoría que podríamos denominar de nostálgica, solo Gary Oldman se mantiene desde el año pasado en las nominaciones, Scott y Pascal regresan con sus personajes desde 2022, K. Brown regresa con nueva serie tras cuatro años y Wyle se estrena tras haber sido nominado durante 5 veces por su papel en ER hace 26 años. Un completo remember podríamos decir.

Mejor Actriz Serie Drama
  • Kathy Bates (Matlock)
  • Britt Lower (Severance)
  • Bella Ramsey (The Last of Us)
  • Keri Russell (La diplomática)
  • Sharon Horgan (Hermanas hasta la muerte)
Renovación, así podríamos tildar esta categoría. Ninguna actriz de la anterior edición repite, aunque tres regresan, Keri Russell, Sharon Horgan y Bella Ramsey. El estreno de Britt Lower puede ser una baza sobre la importancia de Severance en la edición, pero no creo que pueda hacerle frente a Kathy Bates, la veterana actriz, que regresa a los Emmys tras haber ganado ya en 2014 con AHS: Coven, causa furia entre los expertos como la ganadora; además de marcar un hito al ser la actriz de mayor edad jamás nominada en esta categoría, con 77 años. Tengo que destacar, por cierto, la falta de Elisabeth Moss por The Handmaid's Tale, con una temporada espectacular, que parece que finalmente no ha podido soportar los dos años de espera de la nueva temporada.

Mejor Actor de Reparto Serie Drama
  • Walton Goggins (The White Lotus)
  • Jason Isaacs (The White Lotus)
  • Sam Rockwell (The White Lotus)
  • James Marsden (Paradise)
  • Zach Cherry (Severance)
  • Tramell Tillman (Severance)
  • John Turturro (Severance)
La falta de The Morning Show y el regreso de The White Lotus se hace más que presente con el cambio en las nominaciones. The White Lotus vuelve a triunfar, colocando 3 de sus hombres en la categoría, algo que también hace Severance que no repite con Christopher Walken, pero si con John Turturro que podría ser uno de los favoritos si no es por la presencia de Walton Goggins, el actor que encarna uno de los personajes más desesperantes de la temporada se puede coronar con muchas probabilidades con la estatuilla dorada. Por su parte, cabe destacar la presencia de James Marsden por Paradise, que en las últimas apuestas no entraba en la nominación.

Mejor Actriz de Reparto Serie Drama
  • Carrie Coon (The White Lotus)
  • Patricia Arquette (Severance)
  • Parker Posey (The White Lotus)
  • Katherine LaNasa (The Pitt)
  • Natasha Rothwell (The White Lotus)
  • Julianne Nicholson (Paradise)
  • Aimee Lou Wood (The White Lotus)
Más que variada se encuentra esta categoría en la que solo repite Patricia Arquette. The White Lotus consigue dominar con 4 de sus actrices, siendo Natasha Rothwell nominada anteriormente, pero en la categoría de miniserie. The Pitt consigue que Katherine LaNasa, veterana actriz, logre su primera nominación por un papel que bien podría ser la madre de todos en esas urgencias y Paradise consigue colar Julianne Nicholson, ya ganadora en la categoría de miniserie, la cual hacía varias semanas que no se encontraba dentro de las apuestas. ¿Podría la categoría tambalearse y decantarse por cualquiera de ellas?, la respuesta es afirmativa, pero Carrie Coon consigue conquistar con su papel más que sobresaliente en The White Lotus con el que puede perfectamente ser la ganadora de esta edición.

Mejor Actor Invitado Serie Drama
  • Giancarlo Esposito (The Boys)
  • Scott Glenn (The White Lotus)
  • Shawn Hatosy (The Pitt)
  • Joe Pantoliano (The Last of Us)
  • Forest Whitaker (Andor)
  • Jeffrey Wright (The Last of Us)
Más que sorpresa el encontrarme a Forest Whitaker entre los nominados en una categoría bien variada, en la que yo me quedaría con la actuación de Shawn Hatosy.

Mejor Actriz Invitada Serie Drama
  • Jane Alexander (Severance)
  • Kaitlyn Dever (The Last of Us)
  • Cherry Jones (The Handmaid's Tale)
  • Gwendoline Christie (Severance)
  • Catherine O'Hara (The Last of Us)
  • Merrit Wever (Severance)
¿Otras tres nominaciones para Severance? Esto predice lo que se viene en drama, aunque en esta categoría bien podemos destacar a Catherine O'Hara o Kaitlyn Dever por sus papeles en The Last of Us y a Cherry Jones que consigue la única nominación para The Handmaid's Tale en su última temporada.

Mejor Serie Comedia
  • Hacks
  • Colegio Abbott
  • The Bear
  • Nadie quiere esto
  • Solo asesinatos en el edificio
  • The Studio
  • Lo que hacemos en las sombras
  • Terapia sin filtro
Aunque Hacks me encanta y lleva ya un tiempo dominando, aunque Colegio Abbott es más que mi favorita, este año creo que no tienen nada que hacer teniendo en cuenta el estreno de The Studio. La serie de Seth Rogen está triunfando, acumula 14 nominaciones en su primera temporada y creo que ha sido un toque de aire fresco para esta categoría que lleva unos dos años sin variar mucho en el palmarés. Creo que The Bear ya ha pasado su bonanza, más teniendo en cuenta que debería estar en drama y no en comedia, Terapia sin filtro podría tener oportunidad, pero The Studio lo ha opacado todo. Exceptuando el cariño de la academia a Jean Smart que podría volver a ganar el Emmy, esta categoría se ve como vencedora a The Studio.

Mejor Actor Serie Comedia
  • Jeremy Allen White (The Bear)
  • Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
  • Adam Brody (Nadie quiere esto)
  • Jason Segel (Terapia sin filtro)
  • Seth Rogen (The Studio)
Creo que ha llegado el año del destrone de Jeremy Allen White. El actor que lleva dos Emmys consecutivos por The Bear ha encontrado este año a Seth Rogen, quien más que seguro será el ganador de esta edición, o al menos, eso espero. Rogen ha creado, dirigido, escrito y protagonizado una magnífica primera temporada de The Studio y sus actuaciones nos recuperan esa comedia artística que Allen White no consume, ya que es más drama que otra cosa. En cuanto a los demás, creo que no tienen posibilidades, enhorabuena a Adam Brody que se ha hecho un hueco en la televisión y este año se ha dado conocer por Nadie quiere esto o a Martin Short que es imparable y consigue su cuarta nominación en esta categoría y la decimonovena en toda su carrera.

Mejor Actriz Serie Comedia
  • Uzo Aduba (La residencia)
  • Kristen Bell (Nadie quiere esto)
  • Quinta Brunson (Colegio Abbott)
  • Ayo Edebiri (The Bear)
  • Jean Smart (Hacks)
La imparable Jean Smart que ya ha ganado seis Emmys ha lo largo de su carrera y dos de ellos es por papel como Deborah Vance en Hacks, vuelve a situarse como la favorita este año. Smart que realiza en cada cada episodio de Hacks una demostración magistral del trabajo de la actriz, tiene muy asegurada su estatuilla en esta categoría, aunque compite con dos pesos pesados que también tienen el Emmy, Quinta Brunson, la carismática Janine Tiggs en Colegio Abbott y Ayo Edebiri por The Bear. En el caso de Uzo Aduba me encanta su nominación, su papel en La residencia es sensacional, carismático y cómico, aunque tras la cancelación de la serie por parte de Netflix, no tenía tan segura su nominación, por su parte, Kristen Bell por fin recibe su primera nominación tras años de olvido con The Good Place, dejando a Selena Gomez fuera de la competición al igual que Natasha Lyonne por Poker Face.

Mejor Actor de Reparto Serie Comedia
  • Ike Barinholtz (The Studio)
  • Colman Domingo (Las cuatro estaciones)
  • Harrison Ford (Terapia sin filtro)
  • Ebon Moss-Bachrach (The Bear)
  • Bowen Yang (SNL)
  • Jeff Hiller (Somebody Somewhere)
  • Michael Urie (Terapia sin filtro)
Ebon Moss-Bachrach sigue imparable, y recopila su tercera nominación por su papel en The Bear, y pensar que yo le veía en NOS4A2 cuando aún era poco conocido y ahora es uno de los actores del momento. Este año, Moss-Bachrach tiene algo complicada la estatuilla al coincidir con la entrada de Ike Barinholtz, por The Studio donde interpreta al estúpido y algo detestable vicepresidente de Continental Studios que creo que este año será el ganador de la categoría, aunque ojito a Terapia sin filtro que ha colocado a dos de sus hombres en la categoría, entre ellos al mítico, Harrison Ford. La entrada de estos dos y la sorpresa dada por Jeff Hiller, conocido por AHS: NYC y Colman Domingo por Las cuatro estaciones (vendida como un hype, pero que se ha desinflado), destronan a Tyler James Williams de Abbott Elementary y a Paul W. Downs por Hacks, dos nominaciones que se creían asegurada, pero que finalmente han sido descartadas.

Mejor Actriz de Reparto Serie Comedia
  • Liza Colón-Zayas (The Bear)
  • Hannah Einbinder (Hacks)
  • Kathryn Hahn (The Studio)
  • Janelle James (Colegio Abbott)
  • Catherine O'Hara (The Studio)
  • Sheryl Lee Ralph (Colegio Abbott)
  • Jessica Williams (Terapia sin filtro)
La ganadora del año pasado, Liza Colón-Zayas sigue en la carrera a por su segundo Emmy, aunque es pillada muy de cerca por las chicas de The Studio, Kathryn Hahn y Catherine O'Hara, ambas que realizan papeles típicos de comedia, tienen gran peso este año, sobre todo O'Hara que deslumbra como Patty Leigh siendo mi apuesta para esta categoría. Por otro lado no hay que olvidarse de Janelle James y Sheryl Lee Ralph que llevan cuatro ediciones seguidas siendo nominadas por papeles en Colegio Abbott, y cuidado con Hannah Einbinder que sigue inamovible por su papel en Hacks y puede coronarse este año. 

Mejor Actor Invitado Serie Comedia
  • Bryan Cranston (The Studio)
  • Dave Franco (The Studio)
  • Ron Howard (The Studio)
  • Jon Bernthal (The Bear)
  • Anthony Mackie (The Studio)
  • Martin Scorsese (The Studio)
The Studio, es el ganador. Nos da igual el nombre del actor, esta categoría nos da la pista de como va a desarrollarse la ceremonia para The Studio, cinco nominaciones en una misma categoría es algo increíble y asegura que la serie de Rogen sea la ganadora a Mejor Serie Comedia. Mi elegido en esta categoría, Bryan Cranston.

Mejor Actriz Invitada Serie Comedia
  • Olivia Colman (The Bear)
  • Robby Hoffman (Hacks)
  • Zoë Kravitz (The Studio)
  • Cynthia Erivo (Poker Face)
  • Julianne Nicholson (Hacks)
  • Jamie Lee Curtis (The Bear)
Más que complicada esta categoría. Yo me decantaría por Zoë Krawitz en The Studio, pero la presencia de Jamie Lee Curtis hace peligrar ese pensamiento, al igual que las dos nominadas por Hacks. Nicholson con esta nominación se convierte en doble dominada en esta edición. 

Mejor Miniserie 
  • Adolescencia
  • El Pingüino
  • Monsters
  • Dying for Sex
  • Black Mirror
Black Mirror vuelve al combate, junto con Monsters, es la única antología que continúa, aunque esta última hasta hace dos años, era solo una miniserie, la magnífica miniserie basada en Jeffrey Dahmer. Una categoría liderada por Adolescencia puede ser la que de más juego en la ceremonia. El pingüino puede llevarse premios gracias a Colin Farrell y Cristin Milioti, Dying for Sex gracias a Michelle Williams o Jenny Slate o Monsters con Javier Bardem, pero en lo que a Mejor Miniserie se refiere, Adolescencia, el gran fenómeno de la temporada con solo cuatro episodios, tengo más que claro que será la ganadora. Por otro lado, cabe destacar la falta, a mi juicio, de Disclaimer, el drama de Cuarón que solo consigue una nominación, deberá estar herido el orgullo del mexicano; además la falta de Una buena familia americana que en mi opinión no se colaría en Mejor Miniserie, pero es que no ha recibido ni una sola nominación, ni para Ellen Pompeo ¿Cómo es posible?

Mejor Actor Miniserie
  • Colin Farrell (El Pingüino)
  • Stephen Graham (Adolescencia)
  • Jake Gyllenhaal (Presunto inocente)
  • Cooper Koch (Monsters)
  • Brian Tyree Henry (Ladrones de drogas)
Creo que no hay ninguna duda en que Colin Farrell será el destinatario de la estatuilla gracias a su actuación como Oz, el Pingüino. Farrell que brilla en su papel fácilmente puede superar a todos su compañeros, aunque estén presenten Stephen Graham por su papel en Adolescencia o Jake Gyllenhaal por Presunto inocente. También decir, me sorprende la falta de Kevin Kline quien da un reflejo crudo de la soledad y el sufrimiento en Disclaimer.

Mejor Actriz Miniserie
  • Cate Blanchett (Disclaimer)
  • Cristin Milioti (El Pingüino)
  • Michele Williams (Dying for Sex)
  • Meghann Fahy (Sirens)
  • Rashida Jones (Black Mirror)
¿Me hayo sorprendido? Sí, lo estoy. La única posibilidad de Sirens ha conseguido la nominación, Meghann Fahy, pero eso ha hecho que la actuación de Ellen Pompeo en Una buena familia americana no consiga colarse, algo yo creía asegurado. Cate Blanchett consigue la única nominación para Disclaimer en actuación y Rashida Jones consigue devolver a Black Mirror su antigua importancia, pero la disputa de la estatuilla estará solo entre Cristin Milioti y Michelle Williams; la primera está arrasando en esta temporada de premios y se postula como la preferida, y no es para menos, pero la interpretación de Williams en Dying for Sex puede hacer que se corone tras el paso del tiempo desde el estreno de El Pingüino y sabemos que eso, puede ocurrir.

Mejor Actor de Reparto Miniserie
  • Owen Cooper (Adolescencia)
  • Bill Camp (Presunto inocente)
  • Javier Bardem (Monsters)
  • Rob Delaney (Dying for Sex)
  • Peter Sarsgaard (Presunto inocente)
  • Ashley Walters (Adolescencia)
Antes de nada, celebremos esa nominación para Javier Bardem, representación española en los Emmys de este año. Adolescencia y Presunto inocente dominan, pero la lucha creo que está entre el joven Owen Cooper por Adolescencia y el oscarizado Bardem por Monsters. Cierto es que Cooper brilla en el tercer episodio de Adolescencia, pero Javier Bardem creo que ha tenido uno de esos papeles que destacan y es mi apuesta en esta categoría.

Mejor Actriz de Reparto Miniserie
  • Erin Doherty (Adolescencia)
  • Deirdre O'Connell (El Pingüino)
  • Chloë Sevigny (Monsters)
  • Jenny Slate (Dying for Sex)
  • Ruth Negga (Presunto inocente)
  • Christine Tremarco (Adolescencia)
Me duele en el alma esta categoría, me encanta la interpretación de Jenny Slate en Dying for Sex siendo esa chispa audaz y al fin y al cabo la protagonista de la miniserie, bordando su papel, pero la actuación magistral de Erin Doherty que sinceramente hizo que me sintiera de verdad en su piel y esa sala con Jimmy Miller hace que ella sea la ganadora de esta categoría, además, ya sabemos que en esta categoría, el drama siempre se pone a la comedia, algo que siento por Slate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...