Ir al contenido principal

Marisa Porcel. La gran Pepa de la comedia.

Marisa Porcel, de nombre de pila, Maria Luisa Porcel Montijano, es una de las actrices españolas más conocidas en la pequeña pantalla de las casas de este país debido a un programa que le catapultó a la fama, Escenas de matrimonio, la actriz falleció en su domicilio el 15 de agosto de 2018, por ello este tributo en mi blog.

Maria Luisa Porcel Montijano nació el 15 de noviembre de 1943 en Tarazona, un pueblo de Aragón; hija de dos actores Pedro Porcel Barés que trabajó en películas como Las chicas de la Cruz Roja y de Asunción Montijano García conocida por Historias para no dormir.

Porcel comenzó su carrera profesional en los escenarios de la compañía de su padre, incorporándose después a compañías como la del Teatro Español. Se especializó en el genero de la comedia en obras como La tetera de Miguel Mihura o La vida privada de mamá de Victor Ruiz Iriarte

Se estrenó en 1966 en el cine con Las viudas de Julio Coll, participando posteriormente en numerosas películas como El jardín de las delicias de Carlos Saura en 1970, ¿Qué puede matar a un niño? de Narciso Ibáñez Serrador en 1976 o El bosque animado de José Luis Cuerda con Alfredo Landa en 1987.

También se dedicó a Revistas, donde tomaba roles de carácter como La Gran Vía o Anselmo B. Sus priemros pasos en televisión los dio con Historias para no dormir de 1968, Cañas y barro de 1978, Farmacia de Guardia en 1995 o en Médico de familia entre los años 1997 y 1999. Su papel más relevante vino en el 2000 en Matrimoniados unos pequeños sketchs que se realizaban en el programa Noche de fiesta junto a Pepe Ruiz, interpretando a Pepa una vieja cascarrabias, este papel le lleva al estrellato, y es que después de la cancelación del programa, recuperó su papel en La sopa boba y más tarde en Escenas de matrimonio entre 2007 y 2009, siguió conservando el mismo papel en la serie La Familia Mata y en Aquí nos las den todas en 2011. Esporádicamente también apareció en la comedia Aquí no hay quien viva entre 2005 y 2006 y en La que se avecina en 2013.

Tuvo una hija, Paloma Porcel, conocida por ser la dobladora al español de Sarah Jessica Parker. En 2007, recibió el Premio Júbilo por su trayectoria profesional, finalmente moría el 15 de agost de 2018 en Madrid.

Pepa- Avelino, nuestro matrimonio es como la ópera
Avelino- ¿Por qué?
Pepa- Porque cuando tú te mueras, yo me pondré a cantar

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.