Ir al contenido principal

The Handmaid's Tale. ¿Es bueno alargar las series?


La ficción más representativa de Hulu, The Handmaid's Tale (El Cuento de la Criada) ha sido renovada por una cuarta temporada y hace una semana finalizó la emisión de su tercera... ¿Es un acierto su renovación?

Muchos críticos y fans nos preguntamos hasta cuando puede llegar la historia de June y el utópico mundo de Gilead creado por Margaret Atwood, pero parece que a la cadena estadounidense perteneciente a NBC no le cabe duda de que mucho más.

Está más que claro que la ficción protagonizada por Eizabeth Moss fue la serie del 2017 sin duda, fue toda una revolución en cuanto a la ficción y la trama, la historia basada en el libro homónimo de Margaret Atwood fue todo un éxito en audiencia, críticas y premios como los conseguidos en los Primetimme Emmy y los Globos de Oro y esto trajo consigo el alargamiento de la historia, teniendo en cuenta de que la historia de la segunda temporada no estaba incluida dentro del libro original.
A partir de aquí ay spoilers.

Tras la marcha de Emily junto con Nicole, el bebé de June, esta debe hacer frente a su futuro tras el llamado secuestro de Nicole que llevará al Comandante Waterford y a Selena a mover hilos muy importantes dentro del mundo de Gilead para recuperar a su hija llegando a verse con uno de los Comandantes centrales que se aloja en Washington y donde el sistema de las criadas es mucho más crudo, además todo cambia cuando su situación se ve alterada con su traslado a la casa del Comandante Lawrence donde descubre la red secreta de Marthas que la ayudarán a llevar sus planes acabo.

La tercera temporada ha estado plagada de momentos importantes como conocer al Alto Comandante Winslow quien vive en Washington y quien es uno de los comandante más importantes de Gilead, conocer el crudo sistema de los bozales aplicados en ese lugar, las redes secretas de las Marthas, las cuales se han mostrado de mayor manera, el pasado de Emily y como se relaciona con su mujer y su hijo tras su regreso, la aceptación de Nicole por Luke tras enterarse de su concepción, la verdad sobre Nick, el pasado de Tía Lydia o la detención de los Waterford.

La trama intrigante de las anteriores temporadas sigue el siendo el golpe fuerte de la ficción con golpes al final de cada episodio, pero aunque esto fuera excepcional, era lento; la gran decepción de esta temporada ha sido la lentitud de su argumento, la trama ocurría a pasos muy pequeños, episodios larguísimos donde todo ocurría de forma lenta inspeccionando el sino de los protagonistas y ampliando el conocimiento sobre su personaje, sobre todo el las miradas intensas de June, pero ¿Es esto necesario? Nunca llegamos al fondo de todo, de Gilead, de su futuro, de June, de los Waterford ¿Es demasiado para la serie su alargamiento? Es obvio que tras el boom de la primera temporada, le costaría mucho seguir teniendo la misma tensión y el mismo llamamiento de las audiencias y que no todo podría seguir igual y la verdad que le va bien, pero ¿Podrá resistir una cuarta temporada la serie? ¿O una posible futura renovación?


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.