Ir al contenido principal

Claws 3. Welcome to the queendom

Después de dos meses de emisión, la tercera temporada de la una de las ficciones más rocambolescas de la TNT y de la televisión estadounidense finaliza su tercera temporada. Claws, protagonizada por Niecy Nash y Carrie Preston terminaba su tercera temporada con una cuarta en el aire que es una incógnita para los fans de la serie.

Claws sigue la vida de Desna, una gerente de un salón de manicura en Palmetto, donde blanquea dinero para la mafia Dixie para conseguir su sueño de un gran salón y una franquicia, dentro del negocio sus cuatro chicas también está metidas y siempre andan en embrollos; así se presentaba la serie en la primera temporada, atractivo y rocambolesco que casaba muy bien con temas como el sexo, la violencia o la inclusión social, pero cada temporada todo se liaba más.
Tras la segunda temporada veíamos como la ya más que acabada Mafia Dixie de Uncle Daddy se arruinaba más tras la muerte de Riva, Zlata y Ruval y con el empoderamiento de Desna y las chicas al heredar la primera un casino por su matrimonio con Ruval y su posterior muerte, pero cuando todo parecía que iba viento en popa, Virginia era disparada en la cabeza y así nos quedábamos para comenzar la tercera temporada.

Como siempre, las cosas no iban a ser fáciles para Desna en esta nueva tanda de diez episodios, y es que Mac y Melba, los socios de Ruval en el casino tienen algo oscuro entre manos y quieren quitarse de en medio a las cinco mujeres para hacer sus planes a diestro y siniestro sin interrupciones, pero no solo eso iba a ser lo complicado, ¿Quién disparó a Desna e hirió a Virginia? ¿Qué pasa con Polly y su enfermedad? ¿Y con la Mafia Dixie? La tercera temporada nos ponía la carne en el asador para volver a ver los ajetreados y surrealistas sucesos que les ocurrirían a nuestras cinco protagonistas, y como decía el eslogán de la temporada, las chicas son ahora las que mandan.

Prtagonizada por la nominada a tres Emmys, Niecy Nash y la ganadora de uno, Carrie Preston, Claws prometía ser suculenta y renovadora, una imagen fresca para la televisión que así ha conseguido ser durante estas tres temporadas, marcadas por drogas, sarcasmo, violencia, sátira, sexo, drama y un toque de avaricia, envidia, lujuria y vanidad. 

Parece ser que la tercera no ha conseguido marcar los ritmos como lo hicieron sus predecesoras en las audiencias, aunque la trama ha sido mucho más especial, suculenta y entretenida, llena de actividad y sin ningún atisbo de minutos sin sentido y aburridos como pasó en la anterior, esta ha sido mucho mejor desde el punto de vista de guiones, continuidad de la historia y de extraña para poder enganchar al público; los personajes introducidos como Mac y Melba o Joe han aumentado la extravagancia y han ayudado a un desarrollo menos monótono, aunque al fin y al cabo siempre sea lo mismo, muere el enemigo de cada temporada y luego aparece otro más chungo aún.

Pero, después de todo esto ¿Nos quedan esperanzas para una nueva temporada? Sabemos que los datos de rating no han sido los mejores del total de temporadas, además, aún no se ha pronunciado la cadena sobre el tema por lo que hay muchos fans que pierden esperanzas, pero... ¿Afectará la nueva nominación al Emmy de Nash a apoyar la serie? ¿O todas las nominaciones conseguidas ne los NACP Awards? A parte de el gran movimiento de fans que tiene la ficción, no sabemos que ocurrirá, pero solo sabemos una cosa, el final de la tercera es un final abierto que puede encajarse bien en el principio de una hipotética cuarta temporada o puede encajar bien como colofón final de la serie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.