Ir al contenido principal

Paul Muni. Moony

Uno de los actores más prestigiosos de la década de los 30 en Hollywood con la Warner Bros; protagonista de 22 películas, nominada cinco veces al Oscar y ganador de uno, al igual que de un Tony, Paul Muni fue todo un ídolo de la década posterior al viernes negro.

Nació bajo el nombre de Frederich Meshilem Meier Weisenfreund el 22 de septiembre de 1895 en una familia judía de la ciudad de Lemberg en el Imperio Astrohúngaro, actual ciudad de Lviv en Ucrania; en 1902 a los siete años emigró con su familia a Estados Unidos donde se instalaron en Chicago.

Su carrera comenzó en el Teatro Judío de Chicago gracias a sus padres quienes también eran actores, gracias a su capacidad para maquillarse, comenzó a destacar en papeles más mayores que él suyo, firmó un contrato con el Teatro Judío donde destacó siendo reportado en 1925 por el New York Times. En 1926 hizo su debut en Broadway con We Americans.

En 1929 firmó un contrato con la FOX, realizando The Valiant ese mismo año, por esta, su primera película consiguió una nominación al Oscar el cual fue finalmente para Warner Baxter, a pesar de esto, la película no fue éxito en taquilla; ese mismo año participó en Siete caras, la cual tampoco fue un éxito y dejó el cine para volver a Broadway con Consejero de ley.

Después de su descanso en el teatro, regresó a la meca del cine con Scarface y Soy un fugitivo (I Am a Fugitive from a Chain Gang), ambas de 1932, por esta segunda película recibió su segunda nominación al Oscar como Mejor Actor, aunque finalmente la estatuilla fue para Charles Laughton; tras los éxito cosechados en estas dos películas, Warner Bros se fijó en él y firmaron un contrato de larga duración. Su carrera continuaría con El mundo cambia en 1933 con Mary Astor, ¿Qué hay Nelli? (Hi, Nelli) en 1934 con Glenda Farrell; continuó con Barreras infranqueables (Bordertown) con Bette Davis, Infierno negro (Black Fury) y El doctor Sócrates, las tres de 1935. 

En 1935, Muni le propuso a la Warner producir La vida de Louis Pasteur (The Story of Louis Pasteur), la película que se estrenó en 1936 fue la primera biografía realizada por Muni, todo un éxito en el cine que hizo de oro a la Warner y que hizo que Muni fuera el recipiente del Oscar al Mejor Actor, su tercera nominación y primera estatuilla, esta la ganó frente a Gary Cooper, Walter Huston, William Powell y Spencer Tracy, además fue premiado con la Volpi Cup al Mejor Actor en el Festival de Venecia.

Tras este éxito, Muni volvió a la interpretación biográfica con La vida de Emile Zola en 1937 con la cual fue nominado por cuarta vez al Oscar al Mejor Actor, premio que se llevó Spencer Tracy, aunque ganó el Premio al Mejor Actor del Círculo de Críticos de Nueva York; ese mismo año protagonizó The Good Earth junto a Luise Rainer y The Woman I Love. En 1938 Muni descansó del cine y regresó con fuerzas en 1939 para interpretar a Benito Juárez en Juárez de nuevo junto a Bette Davis; ese mismo año también protagonizó No estamos solos.

Comenzada la década de los 40, Muni fue relajándose en cuanto a su ritmo de trabajo debido a que no le gustaba su vida en Hollywood y no renovó su contrato, dedicándose mucho más al teatro y menos al cine, en 1941 volvía a las grandes pantallas con El renegado (Hudson's Bay) con Gene Tierney, en 1942 de la mano de John Farrow, protagonizaba Ataque al amanecer (Commandos Strike at Dawn); con Judit Anderson protagonizó en 1943 Tres días de amor y de fe (Stage Door Canteen). En esta década uno de sus papel más destacados fue como el profesor de música de Frédéric Chopin en Canción inolvidale (A Song to Remember) en 1945, mismo año en el que protagonizó Contra ataque; su última película de esa década fue El diablo y yo (Angel on My Shoulder).

Desde 1946 comenzó una carrera intensa en Broadway con Una bandera ha nacido (A Flag Is Born) con Marlon Brando, además en 1948 empezó a aparecer en la televisión en episodios esporádicos, al año siguiente, en 1949 comenzó a protagonizar la obra Death of a Salesman, una de sus obras más exitosas. En 1952 regresó al cine con la producción italiana Imbarco a mezzanote, continuando con sus apariciones esporádicas en series de televisión como Playhouse 90 o Expectación (General Electric Theatre). En 1956 recibió el Tony a Mejor Actor por su papel en The Inherit Wind desde 1955 a 1956. 
En 1959 regresó a la gran pantalla por última vez con The Last Angry Man, película por la que recibió su quinta y última nominación al Oscar como Mejor Actor, aunque ganó Charlton Heston, su última aparición e interpretación fue en 1962 en la serie Saints and Sinners; recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

En lo personal, Muni se casó con una actriz judía, Bella Finkel en 1921 con quien estuvo toda la vida, no tuvo hijos; en 1955 sufrió cancer en el ojo izquierdo el cual tuvieron que quitarle, esto provocó que dejara la interpretación por su débil vista; finalmente, el 25 de agosto de 1967 falleció a los 71 años.

-La naturaleza es demasiado ingeniosa como para repetirse a sí misma-
-Paul Muni




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.