Ir al contenido principal

Luise Rainer. La lágrima vienés.

Nacida en el cine austríaco y lanzada al estrellato por el cine americano, es la primera mujer austríaca en lograr el Oscar, la ganadora más longeva y la primera en ganar dos Oscars consecutivos.

Nacida el 12 de enero de 1910 en Düsseldorf (Alemania), aunque muy rápidamente emigró a Viena, se crió en la cultura judía, tras ver un circo, decidió dedicarse a la interpretación, estudiandocon 18 años con Max Reinhardt, siendo a esa edad, en 1928 cuando debutó en las tablas del Teatro Dumont apareciendo en obras como Mademoiselle, Men in White o Saint John.


Tras estas actuaciones en las tablas de Alemania, comenzó su incursión en el cine con la película Anuncios por palabras (Sehnsucht 202) y Madame hat Besuch, ambas de 1932, seguidas de Heut' kommt's drauf an de 1933; ese mismo año en Seis personajes en busca de un autor de Pirandello, fue descubierta por un cazatalentos de la MGM que la ofreció un contrato de tres años en Hollywood.

Tras ser entrenada en pronunciación y modulación de voz por la actriz Constance Collier, Rainer debutó en 1935 con su primera película americana, Escapade, largometraje que le fue dado tras el rechazo de Myrna Loy; Escapade junto con William Powell fue una gran plataforma para anunciar a Rainer en los comienzos del Hollywood de Oro.

En 1936, Rainer protagonizaba la biografía musical, El gran Ziegfeld, una biografía sobre la actriz de Broadway, Anna Held, junto con Powell de nuevo; sus ojos y su tierna mirada fueron los protagonistas para este filme y fue el gran papel de la austríaca hasta la fecha, recibiendo su primera nominación al Oscar y su primera estatuilla frente a Irene Dunne, Gladys George, Carole Lombard y Norma Shearer; además por este filme ganó el Premio del Círculo de Críticos de Nueva York.

Tras el éxito cosechado por El gran Ziegfeld, Rainer continuó con The Good Earth, un papel completamente diferente al del musical biográfico, la austríaca interpretaba a una china sometida a su marido (Paul Muni); esta gran diferenciación de su anterior película le valió otra estatuilla frente a Irene Dunne, Janet Gaynor, Barbara Stanwyck y Greta Garbo, convirtiéndose así en la primera mujer, y el primer actor en ganar dos Oscar consecutivos, algo que no se volvería a repetir hasta después de 30 años. La película aunque fue un triunfo, dentro de la producción fue muy difícil, el director George W. Hill tras grabar en China la ambientación, cometió suicidio a su llegada a Nueva York, meses después de la finaización del filme, Irvin Thalberg falleció a los 37 años, algo que complicó más el estreno que se aplazó unos meses.

Ese mismo año protagonizó El secreto del candelabro (The Emperor's Candlesticks), Rainer ya era una estrella y así se la trataba con su propio camerino, agentes, etc, esta fue su última película con Powell, esta fue la primera de sus películas en la que fue criticada; tras este filme, Adrian Greenburg la categorizó como la estrella sinónimo de la moda. Big City fue su última película de 1937, exitosa como la mujer de Spencer Tracy, Rainer renovó por siete años con MGM. 

The Toy Wife, la aplazada desde 1936 El gran vals (The Great Walz) y Dramatic School fueron las últimas películas de Rainer  antes de su descanso, las tres fueron estrenadas en 1938; sus estrenos habían decaído y no sufría los mismos taquillazos. Tras ayudar a niños huidos de la Guerra Civil de España y marginarse en Nueva York con su marido, Clifford Oddets, su vuelta a Hollywood no se produjo hasta 1943 con Hostages, aunque en 1944 se retiró del cine y se dedicó al teatro y a estudiar medicina.

Cuando quiso volver a Hollywood, su contrato con la MGM ya había expirado y lo tuvo difícil para regresar a la actuación en la gran pantalla, al ver que no conseguía papeles, Rainer se trasladó a Inglaterra con su marido Robert Knittel, con quien tuvo una hija, Francesca. A lo largo de las siguientes décadas, Rainer se dedicó a participar en episodios esporádicos de series y en TV Movies como By Candlelighth (1949), Hazañas bélicas (1965) o Vacaciones en el mar (1984). Su última película fue en 1997 cuando en Gambler hizo el papel de abuela. 

Con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra en el Paseo de Berlín, asistir a varias ceremonias de los Oscars en los posteriores años y presentar sus películas ne grandes teatros con TCM después de años, con 104 años, en 2014 falleció por neumonía, la oscarizada más longeva.

-Uno de los mayores peligros de Hollywood es ser encasillado-
-Luise Rainer

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.