martes, 7 de abril de 2020

Veneno. Historia de la televisión

Potente, desvergonzada, humilde, icónica, esperanzadora; son muchos de los adjetivos que podríamos atribuir a la transexual más famosa de nuestro país, Cristina Ortiz "La Veneno". La Veneno fue un empujón que ayudó al colectivo transexual a ser tomado en serio y abrió las puertas para que el movimiento se hiciera notar, además de abrir un tema tabú, la prostitución. Tras casi cuatro de su muerte, los más que conocidos directores ahora en tendencia en España, Javier Calvo y Javier Ambrossi, recuperan la figura de la transexual más famosa de España y su biografía para rendirla homenaje con la serie, Veneno: Vida y muerte de un icono. 
Emitida a través de Atresplayer Premium y actualmente en parón debido a la crisis que nos tiene en vela del coronavirus, Veneno ha logrado reunir al público en la plataforma de Atresmedia para conocer la vida de luces y sombras de uno de los rostros más famosos de la comidilla televisiva española.

Protagonizada por transexuales, la serie ya no solo muestra la vida de quien abrió las puertas de la transexualidad a la televisión, sino que abre las puertas a muchas personas de este colectivo a una profesión donde no abundan. Mostrando las etapas de la vida de Cristina Ortiz, los "Javis" como son conocidos han logrado aunar en un personaje a la famosa influencer Jedet, a la desconocida Daniela Santiago y a la primera transexual en presentarse al concurso de la Reina del Carnaval de las Palmas, Isabel Torres. Colaborando con famosos rostros de la interpretación como Lola Dueñas en el papel de Faela Sainz (periodista que descubrió a La Veneno) y a Ester Expósito (interpretando a la periodista Machús Osinaga), los Javis han conseguido un tándem explosivo par dar luz a un proyecto que está dejando al público alucinado.

La ficción no solo nos trae la vida de Cristina Ortiz, algo que como espectador era de esperar y era lo que llamaba la atención, sino que nos narra su historia de una forma metalinguística; la serie se basa en la biografía escrita por la también transexual Valeria Vegas, pero no solo nos cuenta la biografía, sino que también nos cuenta como se llegaron a escribir las hojas del libro, algo que ayuda a que se entienda de forma natural como fue la vida de la protagonista en cada momento, tratando con naturalidad sus últimos años que estuvieron más marcados por sombras que por luces. La narrativa ayuda a llevar de una forma más sencilla la serie y de comprender como la vida de Veneno no fue fácil en ningún momento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario