Ir al contenido principal

Joan Fontaine. La eterna Rebecca

Conocida por su papel de Rebeca en la película homónima de Hitchcock, fue una de las actrices más conocidas del Hollywood clásico junto con su hermana, Olivia de Havilland con la que tuvo fama por su eterna enemistad; ganadora de un Oscar y nominiada a un Daytimme Emmy, hoy hablamos de Joan Fontaine, la eterna Rebecca.

Nacida con Joan de Beauvoir de Havilland, nació el 22 de octubre de 1917 en Tokio debido a que su padre trabajaba como patentador, su madre, Lilian Fontaine era un actriz que se retiró por viajar con su marido a Japón. Tras su separación en 1919, la matriarca, se llevó a sus dos hija a Saratoga (California) debido a que Joan recuperaría su débil salud en el país.

Queriendo seguir los pasos de su hermana y de su madre, Joan cogió el apellido de su padre y empezó a presentarse a castings, anteriormente ya había realizado obras de teatro de grupos aficcionados, tras varios intentos, Fontaine consiguiño hacer su debut teatral en 1935 con Call It a Day, ese mismo año hizo su debut cinematográfico con la película No más mujeres con Joan Crawford y Robert Montgomery, además consiguió protagonizar A Million to One una película independiente. 
En 1937, Fontaine consiguió firmar un contrato con la productora RKO con la cual pudo seguir al pie del cañón en el cine, su primer filme con la compañía fue Olivia (Quality Street) con Katharine Hepburn y Franchot Tone en un papel muy pequeño en el cual ni siquiera estaba en los créditos, tras ver como Fontaine tenía maneras, fue promocionada como la estrella emergente de la RKO en The Man Who Found Himself con John Beal, además protagonizó No luches contra el amor con Preston Foster, La quimera de Hollywood (Music for Madame) con Nino Martini y Señorita en desgracia con Fred Astaire en su primer filme sin Ginger Rogers; todas en 1937. Su primera comedia fue El rapto de Laura (Maid's Night Out) en 1938 la cual fue toda un éxito, siguiendo los pasos, El engaño de una rubia fue otra comedia del mismo año; ese mismo año protagonizó junto a Richard Dix el drama de aventuras Gigantes en el cieloEl duque de West Point con Louis Hayward. En el último año de su década debut, Fontaine participó en la famosa Gunga Din junto a Cary Grant, Douglas Fairbanks y Victor McLaglen, volvió a participar con Dix en El hombre de la conquista y participó en la famosa y recordada Mujeres junto a Joan Crawford, Norma Shearer, Paulette Goddard y Rosalind Russell con la MGM.

Entrada la década de los 40, Fontaine conoció a el productor David O. Selznick, este la propuso para el papel de Rebeca de la película debut de Hitchcock en Hollywood, Rebeca tras una conversación sobre la novela homónima, tras diversos castings, Fontaine consiguió el papel que la lanzó a la fama, el filme junto a Laurence Olivier y Judith Anderson fue todo un éxito y la única película de Fontaine en 1940, por el papel consiguió su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto, aunque el galardón fue a parar en manos de Ginger Rogers, además ganó un National Board of Review y fue nominada al Premio del Círculo de Críticos de Nueva York. Al año siguiente y tras el éxito recogido, Fontaine protagonizó la siguiente película de Hitchcock, Sospecha con Cary Grant, por ella consiguió su segunda nominación al Oscar como Mejor Actriz, finalmente nominada junto a Bette Davis, Greer Garson,  Barbara Stanwyck y a su hermana Olivia de Havilland, Fontaine se hizo con el premio siendo la única actriz con un Oscar por una película de Hitchcock, el Oscar levantó ampollas en su hermana con quien ya tenía una tumultuosa relación. En 1942, Fontaine solo protagonizó Se fiel a ti mismo (This Above All) con Tyrone Power y Thomas Mitchell; en 1943, protagonizó con Charles Boyer para la Warner Bros, La ninfa constante, por su actuación recibió su tercera y última nominación al Oscar a la Mejor Actriz de Reparto, aunque la ganadora fue Jennifer Jones; ese mismo año, Fontaine protagonizó la adaptación de la exitosa novela Jane Eyre junto a Orson Wells. En 1944, protagonizó el drama de aventuras El pirata y la dama, más tarde, ella dijo que es la película que menos le gusta de todas las que hizo; ese mismo año Selznick la ofertó el papel protagonista en Te volveré a ver, pero lo rechazó porque estaba cansada de papeles tristes y fue suspendida de papeles hasta al año siguiente.
En 1945 regresó para protagonizar la comedia Mis cuatro amores, la película que no fue muy exitosa fue el principio del declive de Fontaine en el cine, al año siguiente (1946), protagonizó el drama De hoy en adelante con un reparto no muy conocido, este mismo año acabó su contrato con Selznick y creó junto a su entonces segundo marido, la productora Rampart Productions siendo en 1947 cuando filmó su primera película con la compañía, la película policíaca Abismos (Ivy) junto a su madre donde interpretaba un papel más oscuro, muy diferente a los que tenía acostumbrado al público. En 1948 produjo y protagonizó Carta de una desconocida junto a Louis Jourdan, la película es considerada actualmente como uno de los mejores papeles de Fontaine por el que ganó el premio a Mejor Actriz del Festival de Faro Island, ese año también protagonizó junto a Bing Crosby el musical cómica El vals del emperador, la comedia Viva la vida (You Gotta Stay Happy) con James Stewart y el drama británico Sangre en las manos junto a Burt Lancaster. 

Tras un año de retiro, Fontaine regresó en los 50, por desgracia a partir de esta década sus trabajos cinematográficos comenzaban a escasear y tuvo que introducirse en el teatro y la televisión. En 1950, protagonizó Idilio en septiembre y Nacida para el mal; al año siguiente, Fontaine protagonizó la comedia Cariño ¿Por qué lo hiciste? y participó sin estar acreditada en Otelo (The Tragedy of Othello: The Trahedy of Othello) de Orson Welles. En 1952, MGM volvió a contratarla para protagonizar Ivanhoe, la cual fue un gran éxito junto a Elizabeth Taylor y Robert Taylor. 1953 fue un año convulso profesionalmente para Fontaine, protagonizó tres películas, Tres historias de amor (Decameron Nights) con Jourdan de nuevo, Vuelo a Tánger con Jack Palance que tuvo poco éxito y El bígamo con Ida Lupino; además volvió al teatro con la obra Tea and Sympathy con Anthony Perkins, por la que recibió buenísimas críticas y se estrenó en televisión participando como Trudy en un episodio de Four Star Playhouse, papel con el que regresó en 1955 en otro episodio. En 1954 junto a Bob Hope protagonizó la comedia, La gran noche de Casanova
No fue hasta 1956 cuando regresó al cine con el musical Dos pasiones y un amor (Serenade) con Mario Lanza, también protagonizó el drama policíaco Más allá de la duda con la RKO; ese mismo año apareció en un episodio de Expectación (General Electric Theater) donde aparecería hasta 1961 participando en cinco episodios, uno por año; también apareció en un episodio de Star Stage, en uno de The 20th Century Fox Hour y en otro de On Trial. En 1957 protagonizó Una isla al Sol y participó en Mujeres culpables junto a Jean Simmons y Paul Newman; en 1958 solo participó en la alemana Una cierta sonrisa y en 1959 apareció en un episodio de Espejo del destino (Westinghouse Desilu Playhouse)

Comenzada la década de los sesenta, la carrera de Fontaine estaba más en declive y solo participó en tres películas, Viaje al fondo del mar con Walter Pidgeon, Suave es la noche protagonizada por Jennifer Jones de 1962 y protagonizó Las brujas en 1966 la que sería su última película, al año siguiente recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Su carrera se centró en apariciones esporádicas en la televisión y en la obra de teatro Forty Carats de 1968 a 1970. En 1961 apareció en la TV Movie The Light That Failed y en un episodio de Ajedrez fatal; en 1962 apareció en un episodio de Dick Powell y en uno de Kraft Mystery Theater. En 1963 hizo un cameo en la serie Caravana y en La hora de Alfred Hitchcock y en 1965 en un episodio de The Bing Crosby Show. Fontaine no regresaría a la televisión hasta 1975 con un episodio de Cannon, tras tres años regresó con la TV Movie Parásitos con Red Buttons en 1978, año en el que publicó sus memorias. En 1980, Fontaine apareció en cinco episodios de la soap opera Ryan's Hope como Page Williams, por su papel fue nominada a un Daytime Emmy Award a la Mejor Actriz Invitada a una Serie Comedia, aunque el ganador fue Hugh McPhillips; en 1981 apareció en un episodio de la famosa Vacaciones en el mar (The Love Boat) y no volvió hasta 1983 con dos episodios en Bare Essence. En 1986 participaría en los tres episodios de la miniserie Vidas cruzadas con Christopher Plummer, en un episodio de Hotel y protagonizó la TV Movie Dark Mansions. Su último papel fue en 1994, cuando tras ocho años retirada regresó con 77 años a participar en la TV Movie Good King Wenceslas.

A nivel personal, Fontaine se casó cuatro veces, con el actor Brian Aherne con quien se llevaba 15 años, con el productor William Dozier con quien tuvo a su única hija biológica, Deborah; con el productor Collier Young y con el periodista de golf Alfred Wright de quien se separó en 1969; en 1951, Fontaine adoptó a Martita una niña peruana con quien mantuvo mejor relación que con su hija biológica. Finalmente y retirada de la vida pública, el 15 de diciembre de 2013 con 96 años, Joan Fontaine falleció mientras dormía de muerte natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.