Ir al contenido principal

Little Fires Everywhere. La serie del 2020

Desde que Reese Whiterspoon comenzó a producir la exitosa Big Little Lies no ha puesto freno en las producciones, siendo la última, la adaptación en miniserie de la novela homónima de Celeste Ng.

La miniserie emitida por Hulu nos traslada a 1996 en Shaker Heights, una localidad de Ohio donde Elena Richardson, una periodista local compagina el ser ama de casa, su vida social y el trabajo con orgullo siendo un ejemplo para muchas de las familias de la zona mientras cría a sus adolescentes hijos, Lexi, Trip, Moody e Izzy junto a su marido Bill; a su vez al vecindario llega Mia Warren, una artista ambulante que va con su hija Pearl a diversos lados de Estados Unidos donde poder llevar su arte.

Elena alquila a Mia su segunda propiedad mientras acepta a Pearl en su familia quien conecta enseguida con su hijo pequeño Moody; Mia y Elena comienzan una relación entre secretos e historias que afectarán a sus vidas.

Para empezar mi crítica, quiero decir que es la primera vez que veo a Kerry Washington trabajando ya que no había visto ninguno de sus proyectos anteriores, sí, no he visto la más que aclamada Scandal; pero no puedo deciros que no vuelva a ver un proyecto suyo porque me ha fascinado su actuación. La serie está plagada de grandes actuaciones y no puede ser menos, teniendo en cuenta el gran reparto que tiene, Whitherspoon, Washington, Joshua Jackson (The Affair) y Rosemarie DeWitt (La boda de Rachel) son los grandes protagonistas en cuanto a los adultos de la ficción; los cuatro han sabido mezclar el odio, el llanto, la rabia, el querer y la desesperación en sus personajes, ofreciendo un combo especial al espectador.

Otra punto a favor de la serie, es su estructura, todo es un flashback; el presente mostrado son los primeros minutos de la serie y todo lo demás, aunque corre de forma lineal, es el pasado hasta llegar al momento inicial de la ficción, haciendo al espectador más interesado en la historia, por saber como sucedió lo que se nos dice; además, en un sentido metalinguístico, ese gran flashback que es la serie, tiene otros flahsback a la vez más pasados que ayudan a entender mejor todo; es decir, una conjunción de diversos tiempos que causan una explosión en la mente del espectador, haciéndola más interesante aun.

El racismo, la diferencia de clases, la vida rural y la cosmopolita, el sentido de la familia, la maternidad y la educación, todo se une para dar a mi gusto, la mejor serie del 2020. Little Fires Everywhere.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.