Ir al contenido principal

Nomadland. Un relato duro y sobrecogedor

A pocos días para la celebración de los Oscars, he tenido la oportunidad de ver el gran drama de este año que parte como favorito, el drama de Chloé Zhao, Nomadland. 

La película ganadora de todo cuanto es nominada, es la adaptación cinematográfica del libro de Jessia Bruder, "Nomadland", una novela no ficticia que narra el movimiento de los "nomads", aquellas personas que se embarcan con una caravana o una furgoneta por todo el país tras un suceso ocurrido en su vida, sobre todo derivado de la crisis económica del 2008.

Gracias a ello y de la mano de una de las mayores estrellas de Hollywood, la anti-hollywood, Frances McDormand, Zhao crea un drama ficiticio dentro de una realidad desconsoladora, creando una película-documental donde lo que verdad importa es el sentimiento, el pensar que es la vida y las personas que se cruzan por el camino.

Para ponernos en contexto, Zhao introduce a la ficticia Fern (McDormand), una mujer de Empire, Nevada; que tras perder duramente a su marido Bob y después, su trabajo por la crisis, vende sus posesiones y se lanza a la carretera con una furgoneta para intentar sobrevivir con pequeños trabajos temporales que la ayuden a costearse lo básico en su viaje. En ese viaje, viaja a Dakota del Sur, a los famosos Badlands, donde se reúne con un grupo de personas que viven como ella, huyendo de esas decepciones de la vida, y viviendo nuevas experiencias.

La película, aunque algo lenta, fluye detenidamente contándonos esta etapa en la vida de Fern, donde nos habla de como era su vida y qué le llevó a vivir de esa forma, entre medias, conocemos la vida de "nomads" de verdad que se interpretan así mismos, dando esa imagen de documental.

La interpretación de McDormand es excepcional, ella no se amolda al papel, ella es el papel, es una más en esa comunidad de "nomads" y hace que este filme sea más un documental que un largometraje. El papel de McDormand, podría perfectamente arruinar el filme al dar un toque demasiado ficticio o surrealista, pero se funde de tal forma que ni lo notamos, al igual que el papel de Dave (David Strahairn), que si no es por los créditos finales y por su nominación al Oscar o su Emmy, no creemos que es un "nomad".

Otro punto a destacar es el cuidado de la imagen, los planos, las luces, los paisajes, todo se aúna en un compendio de maravillas que hacen al espectador replantearse las cosas, estar triste e incluso sentirse algo agobiado por ese término de soledad que tanto se nos muestra. Una maravilla a la vista.

En conclusión, Nomadland, merece la pena; te hace pensar, te hace sentir y te hace ver más allá. No sabremos como le irá en más grandes premios de Hollywood, pero podemos decir que es una de las mejores películas de este año.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.