lunes, 5 de abril de 2021

Bing Crosby. El padre de la música navideña.

Actor, comediante, productor y cantante Conocido internacionalmente como parte de la historia de la música, ganador de un Oscar y del primer Grammy de Honor. Puso voz a más de 400 canciones y participó en más de 100 proyectos además de en su propio show con títulos tan importantes como Siguiendo mi camino, Blanca Navidad, Alta sociedad y La Angustia de Vivir.      

Hoy hablamos de Bing Crosby.

Nacido el 3 de mayo de 1904 en Tacoma, Washington como Harry Lillis Crosby Jr., descendiente de irlandeses y escoceses; aunque se crio en Spokane. Su primer contacto con el mundo interpretativo fue en 1917 en el Auditorio de Spokane donde vio actuar a Al Jolson. Sus primera incursión profesional fue en 1923 en un grupo musical llamado Musicaladers con Al Rinker, aunque se disolvió prontamente y fue contratado en el Teatro Clemmer de Spokane con Rinker, yéndose finalmente ambos en 1925 a Los Ángeles a probar suerte siendo contratados en la radio con The Syncopation Idea donde pudieron desarrollarse como artistas hasta que tuvieron contacto con el director musical Paul Whiteman quien le impulsó, siendo gracias a él cuando perteneció a The Rhythm Boys, grupo musical gracias al cual consiguió su primera incursión en el mundo del cine con la película El rey del Jazz con Paul Whiteman en 1930.

En los años 30 comenzó la carrera cinematográfica de Crosby, a partir de El rey del Jazz, comenzó a trabajar en el cine y se hizo un pequño hueco como actor participando por primera vez solo con su propio nombre en Para alcanzar la Luna (Reaching for the Moon). Aunque hizo muchos papeles sin acreditar, participó en la mayoría siendo acreditado. Confessions of a Co-Ed en 1931 y Ondas musicales (The Big Broadcast) con Stuart Erwin que fue de gran recaudación. Esa década fue la gran entrada de Crosby en la radio firmando un contrato con CBS Radio durante seis años protagonizando 15 Minutes with Bing Crosy en 1931, The Cremo Singer entre 1931 y 1932, Bing Crosby Entertains entre 1933 y 1935.

A partir de 1933 la carrera de Crosby comenzó a despegar sobre todo gracias a su fama en la radio colocándose como una de las referencia de las películas cómicas musicales de la época, protagonizando College Humor, Cocktail musical (Too Much Harmony) con Jack Oakie y Amores en Hollywood (Going Hollywood) con Marion Davies. En 1934 protagonizó Música sobre las olas (We're Not Dressing) con Carole Lombard y George Burns con quien ya había trabajado en películas anteriores, Fuga apasionada (She Loves Me Not) con Miriam Hopkins y Kitty Carlisle y La gran duquesa y el camarero (Here Is My Heart) con Kitty Carlisle de nuevo y Roland Young. En 1935 protagonizó El cantor del río (Mississippi) con Joan Bennett, Gail Patrick y W. C. Fields, Two for Tonight con Joan Bennett de nuevo y The Big Broadcast of 1936, un musical junto a Jack Oakie y George Burns de nuevo. En 1936 protagonizó la comedia musical Todo vale junto a Ethel Merman, Rythm on the Range con Frances Farmer y Pennies from Heaven con Madge Evans y Louis Armstrong; Waikiki Wedding con Bob Burns y Martha Raye y Double or Nothing con Martha Raye de nuevo, ambas en 1937. En 1938 protagonizó Doctor Rythm con Mary Carlisle y Sing, You Sinners con Fred MacMurray y Donald O'Connor. En el último año de la década, 1939, Crosby protagonizó tres filmes, Paris Honeymoon con Akim Tamiroff, Al Este del cielo junto a Joan Blondell y The Star Maker y Louise Campbell.

La década de los 40 fue el gran periodo de éxito de Crosby, el comediante comenzaba una época de éxitos continuados comenzando por Ruta de Singapur junto a Bob Hope y Dorothy Lamour, junto a ellos dos realizó una saga de películas conocidas como "Road To" hasta 1962 que fueron un completo éxito en taquilla, además en este filme participó con Charles Coburn y Anthony Quinn; además ese año, 1940 protagonizó Con la música a otra parte (If I Had My Way) con Gloria Jean y Rythm on the River con Mary Martin. En 1941, Crosby realizó la secuela de Ruta de Singapur, Road to Zanzibar con Una Merkel y El nacimiento del Blues (Sabroso y Picante) con Mary Martin de nuevo y Brian Donlevy por las que ganó un National Board of Review; en 1942 participó en tres largometrajes, Quince días de placer (Holiday Inn) con Fred Astaire y Marjorie Reynolds, Ruta de Marruecos, secuela de Ruta de Singapur y Fantasía de estrellas (Star Spangled Rhythm) con Fred MacMurray y Franchot Tone. En 1943 participó en Me tenían cubierto con Bob Hope y Dorothy Lamour y en El cantor del río (Dixie) con Dorothy Lamour y Marjorie Reynolds. En 1944, Crosby protagonizó una de las películas más importantes de su carrera, Siguiendo mi camino junto a Barry Fitzgerald, Gene Lockhart y James Brown, por su papel fue nominado por primera vez al Oscar junto a Alexander Knox, su compañero de película Barry Fitzgerald, Cary Grant y Charles Boyer siendo al final el ganador, llevándose la única estatuilla de su carrera, además recibió el National Board of Review.  Ese mismo año participó en Here Come the Waves junto a Betty Hutton.

En 1945, Crosby volvió interpretar su personaje de Going My Way en la secuela Las campas de Santa María junto a Ingrid Bergman, por su papel consiguió una segunda nominación al Oscar, aunque esta vez el premio fue para Ray Milland. Además participó en la tercera película de "Road to...", Ruta a Utopia. Este mismo año, Crosby comenzó una carrera como productor con la película El coloso de Boston (The Great John L.). En 1946, Crosby protagonizó junto a Fred Astaire, Cielo azul. En 1947 protagonizó Por distintos caminos (Welcome Stranger) junto a Joan Caufield y Barry Fitzgerald, Variety Girl con Mary Hatcher y Camino de Río (Road to Rio) la cuarta película de "Road to..." junto a Gal Sondergaard; además produjo Abie's Irish Rose. En 1948 protagonizó junto a la conocida Joan Fontaine, el musical El vals del emperador y Un yanqui en la corte del rey Arturo (A Connecticut Yankee in King Arthur's) junto a Rhonda Fleming, En el último año de la década, protagonizó Top o' the Morning junto a Ann Blyth y Barry Fitzgerald y puso voz a la narración de la película animada, La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo.

Comenzaba la década de los 50 y Crosby comenzaba su incursión en televisión, además, protagonizaba la película Lo quiso la suerte (Riding High) con Coleen Gray y Charles Bickford y Mr. Music con Charles Coburn y Ruth Hussey. En 1951 protagonizó Aquí viene el novio junto a Jane Wyman y a Franchot Tone, por su papel, Crosby recibió su primera y única nominación al Globo de Oro al Mejor Actor en una película de Comedia o Musical, pero este fue para Danny Kaye. En 1952 protagonizó la reconocida El mayor espectáculo del mundo junto a Dorothy Lamour, Charlton Heston, Betty Hutton, Gloria Grahame y Lawrence Tierney, Just for You junto a Jane Wyman, Ethel Barrymore y Natalie Wood y Camino a Bali, la quinta película de "Road to...". En 1953, protagonizó El niño perdido junto a Claude Dauphin y Nicole Maurey; al año siguiente, 1954, Crosby protagonizó una de sus películas más famosas, Navidades blancas junto a Danny Kaye, Rosemary Clooney y Mary Wickes y La angustia de vivir (The Country Girl) con Grace Kelly y William Holden por la que ganó un National Board of Review y la tercera y última nominación al Oscar, pero el premio fue para Marlon Brando.

En 1956, Crosby se estrenó en la pequeña pantalla al producir un episodio de Ford Star Jubilee, el cual también protagonizó, siendo su primera incursión en la televisión, además protagonizó Anything Goes con Donald O'Connor y la famosa comedia Alta sociedad junto a Grace Kelly, Frank Sinatra, Celeste Holm y Louis Armstrong. En 1957, Crosby hizo un cameo en la serie The Phil Silvers Show y en Toast of the Town, además protagonizó el drama Man of Fire de 1957, una película rara en el repertorio del actor ya que ni cantaba, ni era cómica junto a Inger Stevens, Mary Fickett y Anne Seymour. Tras un parón de un año, Crosby produjo y protagonizó un primer The Bing Crosby Show que solo se mantuvo durante 1959, mismo año en que protagonizó Di uno por mí (Say One for Me) junto a Debbie Reynolds y Robert Wagner.

Comenzada la década de los 60, Crosby mantuvo una carrera más alejada de los focos, siendo muchos menores sus apariciones en la pantalla, además recibió sus estrellas en el Paseo de la Fama y fue obsequiado con el Cecil B. DeMille de los Globo de Oro. En el primer año de la década, produjo y protagonizó High Time con Nicole Maurey y Tuesday Weld; ese mismo año también participó en Pepe junto a Cantinflas, Shirley Jones, Dan Dailey, Maurice Chevalier y Carlos Montalbán. En 1961 solo hizo un cameo en The DuPont Show of the Week; en 1962 protagonizó junto a Bob Hope y Joan Collins la última de las películas de la saga "Road to...", Dos frescos en órbita (The Road to Hong Kong), esta vez Joan Collins sustituyó a Dorothy Lamour. En 1963, Crosby recibió el primer Grammy de Honor e hizo un cameo en La hora de los famosos y no volvió a aparecer hasta 1964 con Cuatro gángsters de Chicago (Robin and the 7 Hoods) junto a Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Falk, Victor Buono y Barbara Rush y regresó con The Bing Crosby Show que se mantuvo hasta 1965 con 27 episodios. En 1966 participó en Hacia los grandes horizontes (Stagecoach), su primer western y última película junto a Ann-Margret, Red Buttons, Mike Connors, Robert Cummings y Van Heflin, al año siguiente hizo un cameo en The Danny Thomas Hour. Hasta dos años después, Crosby no participó del cine hasta 1969 cuando produjo un episodio de The Queen and I

En los años 70, la carrera de Crosby fue muy escasa debido a su pronto fallecimiento, siendo solo centrada en televisión y en una pequeña incursión en el teatro. En 1970 participó en la TV Movie Swing Out, Sweet Land junto a John Wayne, Ann-Margret, Lucille Ball, Celeste Holm y Bob Hope. En 1971 protagonizó la TV Movie Dr. Cook's Garden junto a Blythe Danner, durante esos dos años participó en tres episodios de Laugh-In, sus últimas apariciones televisivas. En 1973 produjo la película de miedo Terror en el museo de cera protagonizada por Ray Milland, Elsa Lanchester, Maurice Evans, John Carradine y Broderick Crawford y en 1978, póstumamente se estrenó Caza sin piedad (Mean Dog Blues), la cual también produjo. Anteriormente, en 1976, Crosby hizo una incursión en el teatro con su primera y única obra, Bing Crosby on Broadway

En lo personal, Crosby se casó dos veces, en 1930 con la actriz y cantante Dixie Lee hasta que esta falleció en 1952 por cáncer de ovario, del matrimonio nacieron cuatro varones, Gary en 1933, cantante y actor en series como La mujer biónica, Twilight Zone o Perry Mason, los gemelos Dennis y Phillip en 1934, ambos cantantes y actores y Lindsay de 1938, cantante y actor al igual que sus hermanos, aunque ninguno tuvo la misma repercusión que su padre.

Tras el fallecimiento de Dixie Lee, Crosby tuvo affairs con la modelo Pat Sheehan, que luego se casó con su hijo Dennis, con Inger Stevens y con Grace Kelly hasta que se casó con la actriz Kathryn Grant, conocida por Anatomía de un asesinato en 1957, con ella se llevaba 30 años y tuvieron tres hijos, Harry Lillis III de 1958, ex actor famoso por Viernes 13 y convertido en banquero e inversionista, Mary  de 1959, actriz conocida por interpretar a Kristin Shepard en Dallas y Nathaniel de 1961, golfista de renombre. En 1957, Crosby fue abuelo de la conocida Denise Crosby, hija de Dennis y famosa actriz de Star Treck: The Next Generation. Finalmente, durante un viaje a Madrid por ocio, falleció volviendo de jugar al golf el 13 de octubre de 1977 a los 74 años 

No hay comentarios:

Publicar un comentario