Ir al contenido principal

Ratched. La mezla de AHS y Hitchcock que se olvida de Ratched.


Ratched, la nueva serie de Ryan Murphy basada en el personaje de la enfermera Ratched de Alguien voló sobre el nido del cuco, ha llegado a NETFLIX tras un año de su anuncio. La serie cuya protagonista es la musa de Murphy, Sarah Paulson presenta los orígenes de Mildred Ratched y como llegó al sanitario donde transcurre la película como una de sus muchas series basadas en la oscuridad y el misterio.

Murphy ha dejado su marca personal en la serie, personajes excéntricos, estancias agobiantes, reinado del color y mucha, mucha intriga que te engancha desde el primer momento, pero que dejan una evidencia, Murphy necesita hacer un descanso para renovarse.

La historia tiene tintes característicos del cine de Hitchcock como es la música de intriga características de películas como Marnie, la ladrona o La ventana indiscreta o la caracterización como es la primera escena en donde Ratched llega a su motel, una clara referencia al motel de la mítica Psicosis. Todo ello, acompañado de de colores y potentes diseños de vestuario y escenario que es lo más destacable de este proyecto.

Con tintes que recuerdan a AHS, la historia original que todos esperábamos se mezcla entre diluidos guiones vagos a mi parecer para enlazar a otros personajes y alargar la serie en ocho episodios; lo que podría ser mostrar como Ratched se convirtió en ese monstruo, se convierte en la defensa de su personaje a través de historias que al público no le importan lo más mínimo para saber la historia principal. Personajes excéntricos como el doctor Hannover interpretado por Jon Jon Briones o Leonore Osgood interpretada por Sharon Stone hacen perderte en un hilo con muchos despuntes sin sentido que al final como ya he dicho, solo extiende la serie.

Murphy necesita un descanso, si es verdad que la inclusión de color, sadismo o el colectivo LGTBI en la historia la carga de más contemporaneidad y le quita los tabúes de la época, pero el guion fácil y alargado acompaña al desgaste de un creador que ya mostró una bajada con Hollywood, una historia que ni sus propios fans han llegado a poder hilar muy bien al completo. Si bien es verdad que el hype y el tirón que la ficción ha tenido gracias a la suma de Murphy y Paulson junto con el toque de la aparición de Stone y la premisa del tema a tratar, algo se ha quedado por el camino.

El creador estadounidense es un hito de la narración y eso es innegable y todo proyecto suyo donde esté Paulson conlleva un éxito, pero parece ser que esta vez, eso ha fallado. La nueva reina de la televisión como podríamos llamarla ha ido escalando peldaño a peldaño gracias a sus trabajos con Murphy quien la ha llevado a lo más grande de la pequeña pantalla con papeles como Lana Winter en AHS o Marcia Clark en American Crime Story, pero en este proyecto, la ha dejado algo coja entre los muchos y destacables personajes que encontramos en las ficciones actuales. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.