lunes, 8 de junio de 2020

Mary Astor. La chica cameo

Ganadora de un Oscar y exitosa del cine mudo, hablamos de protagonista de El halcón maltés, A través del pacífico o La gran mentira y de más de 150 créditos tanto en cine como televisión, hoy hablamos de Mary Astor.

Nacida como Lucile Vasconcellos Langhanke el 3 de mayo de 1906 en Quincy, Illinois, hija de dos profesores emigrantes, su madre era de raíces portuguesas y su padre alemán. Sus padres eran muy estrictos en su enseñanza y en que triunfara, Mary estudió piano y fue presentada a diversos concursos de belleza, cuando quedó finalista en uno de ellos, sus padres se mudaron a Nueva York a que su hija pudiera desarrollar una carrera en el mundo del séptimo arte y allí, conocida como Rusty, firmó un contrato de seis meses con Paramount Pictures, fue allí cuando se decidió que su nombre artístico fuera Mary Astor.

Su primera actuación fue en Sentimental Tommy, aunque sus escenas fueron borradas; siendo su primer debut en el cine el corto The Beggar Maid junot a Reginald Denny en 1921, gracias a la cual recibió buenas críticas, ese año el contrato de Astor quedó un poco en stand-by apareciendo solo en cortos como Brother of the Bear, My Lady o' the Pines y Wings of the Border. Su primer largometraje fue en 1922 en John Smith con Eugene O'Brien y Vivia Ogden, ese mismo año participó en el corto The Young Painter y comenzó su carrera en largometrajes, como La oculta providencia (The Man Who Played God) con George Arliss y The Rapids con Harry T. Morey. En 1923, Astor apareció en Second Fiddle, Success, The Bright Shawl con Dorothy Gish, Hollywood o La meca de la cinematografía con Luke Cosgave, Puritan Passions, The Marriage Maker con Agnes Ayres y en Woman-Proof.
En 1924, Astor comenzó un romance con el actor John Barrymore a quien Astor llamó la atención tras hacerle el casting para El árbitro de la moda (Beau Brummel) donde Astor consiguió el papel trabajando así junto a Barrymore; ese mismo año participó en The Fighting Coward con Noah Beery, The Fighting Adventurer con Pat O'Malley, en Unguarded Women, en The Price of a Party con Harrison Ford y en Inez from Hollywood.

Tras terminar su contrato con Paramount, en 1925 firmó uno con Warner Bors con la cual su carrera se asentó y despegó, comenzó con Ay, doctor con Denny de nuevo, además ese año apareció en Enticement, Playing with Souls, en Don Q, hijo del Zorro con Donald Crisp y Douglas Fairbanks, en The Pace that Thrills con Ben Lyon y en Scarlet Saint, su primera película con Lloyd Hughes, la primera de ocho que hizo con él. En 1926, Astor participó en cuatro películas, High Steppers con Dolores del Río y Hughes de nuevo, The Wise Guy, Don Juan con John Barrymore y Forever After; ese mismo año fue nombrada una de las WAMPAS Baby Stars. Al año siguiente, participó en el drama The Sea Tiger, The Sunset Derby, Hermanos de armas (Two Arabian Knights) con William Boyd, Rose of the Golden West, The Rough Riders con Noah Beery y George Bancroft y No Place to Go con Hughes de nuevo. En 1928 con su carrera ya disparada, protagonizó seis largometrajes, Sailors' Wives con Hughes de nuevo, Bajo el frac (Dressed to Kill) por la que recibió buenísimas críticas, 3-Ring Marriage y la comedia Heart to Heart con Hughes de nuevo, la comedia Dry Martini y El pasado no muere (Romance of the Underworld). En 1929 protagonizó New Year's Eve, The Woman from Hell con Robert Armstrong y Arriba el telón (Show of Shows) con Frank Fray.

Con la llegada del cine sonoro en la década de los 30, Astor vio su contrato con la Warner retirado debido a que su voz les parecía demasiado grave, pasando ocho meses sin tener trabajo; tras tomar clases de dicción y canto, Astor fue ayudada por su amiga Florence Eldridge (mujer de Fredric March) quien la ayudó a entrar en la obra que trabajaba ella, Among the Married; pero no pudo terminarla debido al fallecimiento de su marido y papel fue tomado por Doris Lloyd. Tras la obra y las buenas críticas recibidas, Astor consiguió un papel en su primera película sonora, Runaway Bride con Hughes de nuevo, tras esto, consiguió triunfar en el cine sonoro y comenzó a participar en otros filmes, La facinación del bárbaro (Ladies Love Brutes) con Fredric March y George Bancroft, comenzando a trabajar con la Paramount de nuevo; además, trabajó con Ann Harding en Holiday, a parte trabajó en Sin patria (The Lash). Tras conseguir alcanzar de nuevo el éxito en el cine, Astor vio su carrera algo truncada tras caer en un ataque de nervios como secuela a la muerte de su marido, aun así, siguió trabajando, firmando en 1931, siete filmes los cuales no fueron éxitos como los que hacía en la época silente, Abdulla el grande (The Royal Bed), Mujeres enamoradas (Others Men's Women), Tras las puertas cerradas, The Sin Ship, White Shoulders, Men of Chance y la mñas famosa de ese año, Astucia de mujer (Smart Woman) con Robert Ames. En 1932, Astor hizo una de sus películas más recordadas, Tierra de pasión (Red Dust) con Clark Gable y Jean Harlow, además hizo La escuadrilla deshecha (The Lost Squadron) con Robert Armstrong, Calamidad con suerte con George Arliss y Nuestros amores. En 1933 filmó Pequeño gigante, Sola con su amor (Jeannie Gerhardt) con Sylvia Sidney, Matando en la sombra (The Kennel Murder Case) con William Powell, El mundo cambia con Paul Muni y la comedia musical !Que semana! (Convention City) con Joan Blondell y Dick Powell. En 1934, participó en la comedia romántica Easy to Love con Adolphe Menjou, el drama criminal Gente de arriba (Upperworld) con Ginger Rogers, la película de terror Return of the Terror con Lyle Talbot, la misteriosa El hombre de las dos caras, El caso del perro aullador con Warren Williams y I Am a Thief con Ricardo Cortez, con quien hizo seis películas.
En la segunda mitad de la década, la carrera de Astor se vio afianzada por la publicidad que ocasionaba debido a su divorcio, en 1935 protagonizó la policíaca Red Hot Tires con Lyle Talbot, el drama Straight from the Heart, El gran hombrecito (Dinky) con Jackie Cooper, La divina gloria (Page Miss Glory) un musical cómic y romántico con Marion Davies, Pat O'Brien y Dick Powell y Man of Iron. En 1936 protagonizó su última película con Ricardo Cortez, The Murder of Dr.Harrigan, ese mismo año participó en la comedia Sucedió sin querer (And So They Were Married) con Melvyn Douglas, Trapped by Television con Talbot de nuevo, Desengaño con Walter Huston, Ruth Chatterton y Paul Lukas y Lady from Nowhere. En 1937 solo participó en dos películas, El prisionero de Zenda con Ronald Colman y  Huracán sobre la isla (The Hurricane) con Jon Hall; en 1938 protagonizó la comedia No Time to Marry con Richard Arlen, en Un romance para tres (Paradise for Three) con Robert Young, en Siempre hay una mujer con Joan Blondell y Melvyn Douglas, Woman Against Woman con Herbert Marshall y en la comedia Listen Darling con Judy Garland. En 1939, solo participó en Medianoche con Claudette Colbert, Don Ameche y John Barrymore.

A pesar de aparecer en películas exitosas, la carrera de Astor ya no era igual que su época del cine mudo y cada vez se asentó más como actriz secundaria donde ella se sentía más cómoda a pesar de su éxito; en la recién entrada década de los 40, Astor comenzó a trabajar en menos proyectos, en 1940 solo participó en Matrimonio al revés (Turnabout), una comedia con Adolphe Menjou su última película juntos y El hombre de la frontera (Brogham Young) con Tyrone Power, al año siguiente, Astor hizo dos de sus películas más conocidas y exitosas, primero El halcón maltés con Humphrey Bogart y Gladys George y La gran mentira junto a Bette Davis y George Brent, su papel lo consiguió gracias a que Davis fue encandilada por su audición, gracias a su actuación, Astor recibió su primera y única nominación al Oscar como Mejor Actriz de Reparto junto a Sara Allgood, Patricia Collinge, Teresa Wright y Margaret Wycherly, finalmente, Astor recibió el Oscar; sus actuaciones la llevaron al estrellato, pero ella cada vez rechazó papeles de taquillazos ya que quería más una vida tranquila y sin responsabilidades, ese mismo año ganó el National Board of Review; en 1942 participó en Un marido rico (The Palm Beach Story), una comedia con Claudette Colber y Joel McCrea y en A través del Pacífico donde se volvió a reunir con Bogart y Sydney Greenstreet. En 1943 firmó un contrato de siete años con la MGM, algo de lo que luego se arrepintió ya que solo el daban papeles de madre, participó en la comedia Young Ideas con Herbert Marshall y en El desfile de las estrella (Thousand cheer) con Gene Kelly; en 1944 participó en Cita en St.Louis con Judy Garland y Margaret O'Brien y en Blonde Fever
Al comienzo de la segunda mita de los años 40, Astor se tomó 1945 como descanso del cine para participar en la obra teatral Many Happy Returns y regresó en 1946 con Claudia and David con Robert Young y Dorothy McGuire; en 1947 participó en Fiesta Brava (Fiesta) con Esther Williams, La hija del pecado (Desert Fury) con Burt Lancaster, Cynthia con Elizabeth Taylor y en Dos edades del amor (Cass Timberlane) con Spencer Tracy y Lana Turner. Tras esto, Astor no regresó hasta 1949, cuando con una salvedad en su contrato, Astor pudo interpretar un papel que no era de madre, el de la prostituta Pat en Acto de violencia con Janet Leigh, además participó en la bélica ¡Hagan juego! (Any Number Can Play) de nuevo con Clark Gable y en la afamada Mujercitas con Elizabeth Taylor, Margaret O'Brien y Janet Leigh y June Allison, Astor ya había trabajado con todas ellas antes, la película fue toda una condena para Astor quien solo veía que le daban papeles de madre y sin profundidad, por ello, no volvió a renovar con la MGM.

Astor sufría problemas de alcoholismo, lo que la mantuvo alejada de las cámaras durante dos años, en la década de los 50, no fue vista hasta que se lanzó a la televisión, cada vez más alejada de los focos de las grandes películas, Astor se fue quedando en pequeños papeles televisivos y en obras de teatro. En 1951 regresó esta vez en el foco pequeño en un episodio de Kraft Televisión Theatre, donde volvería a aparecer en otro episodio en 1954; mientras, en 1952, Astor fue elegida para el papel principal de la obra Locuras de verano con la realizó un tour por el país, la obra en 1955 fue adaptada al cine con Katharine Hepburn. En 1953 participó en la película Yesterday and Today con Jean Arthur; al año siguiente, Astor continuó su carrera en televisión apareciendo como personaje de un solo episodio en Danger, The Best of Broadway, The Philco Television Playhouse y en Studio One donde volvería en 1958 con otro episodio. 
En la segunda mitad de la década, Astor comenzó con la obra The Starcross Story, la cual fue un fracaso, al año siguiente, participó en la exitosa obra Don Juan in Hell dirigida por Agnes Moorehead. En las cámaras participó en un episodio de Kraft Television Theatre, Producer's Showcase, The Elgin Hour, Justice, Front Row Center, Climax donde aparecería en cuatro episodios hasta 1957 y en The United States Steel Hour donde aparecería en cuatro episodios hasta 1960. En 1956 aparecería en un episodio de Estrellas de Hollywood, en Star Stage, en Playwrights'56, en Matinee Theatre, Robert Montgomery Presents y en Lux Video Theatre donde volvería a aparecer en 1957; ese mismo año volvió al cine, participando en dos películas, Un beso antes de morir con Robert Wagner y en Tiburones de las fianzas (The Power and the Price) con Robert Taylor y Burl Ives. En 1957, aparecería en un episodio de Zane Grey, en dos de Playhouse 90, donde aparecería hasta en cinco episodios hasta 1960 y en la película The Devil's Hairpin.  En 1958 apareció en un episodio de U.S. Marshal, en otro de Alfred Hitchcock Presenta donde regresaría en otra ocasión en 1959 y en el largometraje La pícara edad (This Happy Feeling) con Debbie Reynolds; en el último año de la década, participó en un episodio de Expectación (General Electric Theater), en la TV Movie The Philadelphia Story y en la película A Stranger in My Arms con June Allyson y Jeff Chander; ese mismo año publicó su primera biografía, My Story: An Autobiography la cual fue un betseller.

Comenzada la década de 1960, Astor se centró más en su faceta como escritora y poco a poco fue abandonando el mundo de la actuación. En 1960, participó en un episodio de Thriller y en uno de Buick Electra Playhouse, además participó en la TV Movie The Snows of Kilimanjaro con Clancy Cooper, ese año publicó su primera novela de ficción, The Incredible Charley Carewe. En 1961 apareció en un episodio de Cuero crudo y en la película Regreso a Peyton Place con Eleanor Parker; en 1962, publicó su segunda novela de ficción, The Image of Kate, además apareció en un episodio de Ajedrez fatal y en otro de Doctor Kildare a donde volvería en 1963 con otro episodio; en 1963 participó en un episodio de Los defensores, El agente Burke y otro de Ben Casey el cual fue su última aparición en una serie; en 1964 participó en Una mujer espera (Youngblood Hawke) y en Canción de cuna para un cadáver (Hush...Hush, Sweet Chalortte) con Bette Davis y Olivia de Havilland, la que sería su última aparición en el cine, tras ello, Astor se retiró de la interpretación y se centró en su vida como escritora. En 1960 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Su carrera como escritora fue breve, pero intensa, tras las tres publicaciones realizadas mientras actuaba, Astor publicó en 1964, The O'Conners, en 1965 Goodbye, Darling, be Happy y en 1968 su última, A Place Called Saturday. No fue hasta 1971, cuando publicó otra de sus obras más exitosas, A Life on Film, su segunda autobiografía. Tras esto, volvió a aparecer en 1980 en el documental Hollywood sobre sus actuaciones en el cine mudo y la sobre este cine ya desaparecido. 

En lo personal, Astor se casó cuatro veces, primero con el productor Kenneth Hawks en 1928 quien falleció en un accidente aéreo durante la grabación de una de sus películas en 1930, en 1931 se casó con el doctor Franklyn Thorpe con quien tuvo a su hija Marylyn, en 1935 y tras una batalla legal muy sonada por la custodia de su hija gracias a la cual se hizo público su diario cuando su marido lo enseñó a la prensa y al juez, se separó de Thorpe y en 1936 se casó con su amante,el editor Manuel del Campo, con quien tuvo a su hijo Anthony, el matrimonio duró hasta 1941 cuando se divorciaron, casándose en 1945 con Thomas Gordon Wheelock, de quien se separó en 1945; como curiosidad, la famosa actriz Bessie Love fue su cuñada ya que era mujer del hermano de Hawks, William y de la también actriz y hermana mayor de Norma Shearer, Athole Shearer quien era mujer de Howard Hawks. 
Astor se retiró a Fountain Valley en California donde vivió con su hijo Anthony hasta que en 1971 se mudó a la Motion Picture & Television Country House and Hospital donde residió hasta 1987, cuando con 81 años falleció debido a un enfisema pulmonar.

-Una vez que empiezas a hacer preguntas la inocencia se ha ido.-
-Mary Astor

No hay comentarios:

Publicar un comentario