Ir al contenido principal

Premios Goya 2020. Dolor y gloria la gran vencedora

Los Oscars española, es decir, los Premios Goya celebraron su XXXIV edición el sábado 25 en Málaga con Silvia Abril y Andreu Buenafuente como presentadores otro año más; la gala que se realizaba en el Palacio de los Deportes de la ciudad andaluza visualmente y a mi gusto fue muy elegante, la pantalla, los decorados, los colores rojos, dorados y morados que brillaban en las pantallas daban ese toque de glamour que todos buscamos en las celebraciones de cine; en contra del guión que muchas veces fue algo deficitario y que acompañado por los largos discursos de los ganadores hacían la gala pesada.

Dolor y gloria, la última película de Almodóvar fue la gran vencedora de la noche al llevarse 7 premios de los 16 a los que estaba nominada, el filme del castellanomanchego era una de las grandes combatientes junto a Mientras dure la guerra de Amenábar; los dos grandes directores españoles volvían a enfrentarse tras más de una década sin estar juntos compitiendo.

La Mejor Película del 2019 según la academia es Dolor y gloria, el filme de Almodóvar no solo ha ganado el premio gordo, como suele ocurrir, la que es Mejor Película también gana el Goya al Mejor Director y al Mejor Guión en este caso, el de Mejor Guión Original; los dos fueron para Pedro Almodóvar quien batió récord al ser el primer director con 10 goyas; Antonio Banderas fue el recipiente del Goya al Mejor Actor por su papel en la película, el primer Goya del malagueño sin contar el de Honor, gracias a este papel consigue por primera vez una nominación al Oscar, siendo el tercer actor español en conseguir una nominación a los grandes premios cinematográficos; además, gracias al filme, y tras 31 años desde su primera nominación, la veterana Julieta Serrano con 88 años recogía su primer Goya, en este caso como Mejor Actriz de Reparto, Alberto Iglesias por su composición en la Película fue el ganador a la Mejor Música Original batiendo récord con 11 premios en la misma categoría y Teresa Font consiguió el Goya al Mejor Montaje.

El Goya a la Mejor Actriz fue para Belén Cuesta, la conocida actriz de comedia gana el goya por hacer drama por su papel en La trinchera infinita, la película sobre los topos en la época del franquismo solo consigue dos de los 15 Goya a los que optaba, el otro, a Mejor Sonido. El Goya al Mejor Actor de Reparto fue para Eduard Fernández por Mientras dure la guerra, el catalán consigue el que es su tercer Goya por el filme de Amenábar que con 17 nominaciones solo se hizo con cinco premios a parte del de Actor de Reparto, el de Mejor Dirección de Producción, Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejor Diseño de Vestuario

El Goya a la Mejor Dirección Novel fue para Belén Funes, la directora catalana ha iniciado su carrera cinematográfica entre estrellas con su película La hija de un ladrón; el Mejor Actor Revelación fue Enric Auquer por su papel en Quien a hierro mata, la película de Tosar solo pudo conseguir 1 de los 3 Goyas a los que estaba nominado; Benedicta Sánchez fue la ganadora del goya a la Mejor Actriz Revelación, con 84 años, la anciana mujer inicia su carrera artística siendo la más longeva en conseguir ese goya gracias a Lo que arde de Oliver Laxe que además consiguió el goya a la Mejor Fotografía; Intemperie también consiguió goyas, el de Mejor Guión Adaptado y el de Mejor Canción Original; El hoyo por su parte consiguió el de Mejor Efectos Especiales.

Además, como cada año, la academia de cine otorgó el Goya de Honor a un personaje de nuestra cinematografía, siendo este año Pepa Flores, más conocida como Marisol la recipiente de este galardón, la actriz que desde los años 80 vive retirada de la vida pública no quiso tener presencia y el galardón fue recogido por sus hijas, la actriz María Esteve, la cantante Celia Flores y la anónima Tamara Gades tras un homenaje por parte de Amaia Romero

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.