Ir al contenido principal

Marriage Story. El desgarrador drama de Baumbach

Uno de los grandes éxitos de la temporada, la película de Baumbach con Netflix, el drama desgarrador del matrimonio, la enfermedad del amor y la ruptura.

Una sucesión de imágenes de la vida de una familia y dos textos románticos son el principio del largometraje que nos muestra la cara más bonita y adorable de una familia, de una pareja, pero que de repente nos abandona para mostrarnos la cara amarga del fin de esta, el divorcio. 


Baumbach nos introduce de lleno con una imagen cortante en la sepración del matrimonio formado por Charlie y Nicole, ya no solo porque se dice con el mediador de la pareja, sino que la colocación de los protagonistas, sentados en sillons distintos y separados nos introducen de lleno en la ruptura, utilizando un idioma no verbal, el director consigue llevarnos al reflejo de lo que es la situación.

La relación entre la pareja en proceso de separación anda bien mientras intentan llevar una ruptura tranquila y sin mediadores, sintiendo los dos lo mismo y sobre todo hacia su hijo; todo esto cambia cuando introducen a abogados para representarlos, cuando la película da el giro dramático y comienza el verdadero drama y desgarro emocional, cuando el matrimonio refleja lo más odiado el uno del otro y no encauzan e camino a la separación en buenos términos, sino al más cruda.

Fabulosa crítica de Baumbach hacia los abogados, a la codicia y los fríos y manipuladores que pueden llegar a ser algunos de ellos para llevarse su provecho y aumentar su orgullo, ya no solo la cuestión de la separación, sino el orgullo, la rivalidad y competencia que estos tienen y dan a la pareja.
Esto lo plasma estupendamente en Nora Farnshaw, el personaje interpretado por Laura Dern que es sensacional; una mujer fría, orgullosa, codiciosa y calculadora, cada paso que da en aras del divorcio en más enrevesado y finamente aterciopelado para esconder su verdadero fin, el mero provecho y el orgullo frente a los demás abogados. Laura Dern ha hecho uno de los papeles de su vida con esta maravilla de interpretación donde otorga al papel un criterio especial, un toque de gracia que la hace única y no solo por el guión que le otorga Baumbach con ese monólogo sobre la historia de los matrimnios y esa crítica hacia como en la historia se ha encauzado a la mujer como la cuidadora de niños, quien es la responsable de estos nada más, a través del personaje de la Virgen María, sino por ese toque chulesco, cercano y egoísta que ha sabido darle y que le da la capacidad de triunfar por si solo al personaje; obvio que reciba todos los premios que recibe.

Muchos son los que resaltan el papel de los protagonistas, Scarlett Johansson le traslada naturalidad al personaje de Nicole que ayuda a que este fluya a lo largo de la historia sin ser un mero reflejo de la mujer de la pareja como demuestra cuando le explica a Nora su situación, dándole consideración y veracidad; Adam Driver en mi opinión mejor que Johansson sabe llevarnos a ese lado íntimo que muchos hombres no demuestran, la fragilidad, el llanto, la dureza que demuestra con sus gestos y sus textos rompe todos los esquemas en esa gran pelea del matrimonio cargada de fuerza que demuetsra la valía de Driver, quien se sale en la película. Pero, para mi, quien se sale, quien no puede faltar y quien ayuda a que la historia coja la forma necesaria es el personaje de Nora, Dern se sale en su papel y creo que es la gran estrella en cuanto a interpretación que brilla; además quiero destacar la actuación de Merrit Wever, la actriz de Nurse Jackie es quien da un toque cómico a este melodrama, quien consigue sacar la sonrisa en medio de la tensión y quien demuestra que no siempre el drama debe ser solo drama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.