Ir al contenido principal

Outlander, 3º Temporada: Entre dos mundos.

Outlander ya ha estrenado su tercera temporada tan esperada, primero en Estados Unidos el domingo 10 en el canal Starz, y ayer día 11 en Movistar Series en España.

La serie basada en los libros de Diana Gabaldon, ya ha estrenado su tercera y esperada temporada, después de un atraso de esta debido a las grabaciones y complicaciones, ya que parece ser que ha sido una superproducción.

La historia de amor de Claire Beauchamp y de Jamie Fraser, ha sido separada debido a la Batalla de Culloden, en la cual muchos jacobitas iban a morir luchando contra el ejército inglés. 
Este primer episodio, nos muestra las grandes imágenes de la batalla y como Jamie y su bando lucha contra los ingleses, unas escenas duras y muy realistas que ocupan la primera mitad del capítulo. La segunda mitad,nos muestra la vida que lleva Claire en Boston junto con Frank Randall después de la separación.


Podemos ver perfectamente, a un Jamie horrrizado, delirante y débil que plasma el derrotismo en su cara. Por otra parte vemos a una Claire amargada, distanciada, irascible que se siente triste y con añoranza hacia el escocés.
Por lo tanto la actuación de Caitriona Balfe y de San Heughan es increíble y plasma los sentimientos, que deben de plasmar, en su perfección.

Es decir, la temporada da el aspecto de ser entre los dos mundos, las dos épocas durante bastantes capítulos,algo que a mi parecer está bien y así se puede hilar todo lo que ha hecho cada uno y nos ayudará a definir más su personalidad cuando se encuentran separados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.