Ir al contenido principal

Ella es tu padre: Miss Doubtfire a la española


Hola, sí es extraño, pero aquí traigo algo de la parrilla de la ficción española, Ella es tu padre.


Ya sabéis que no soy gran fan de la ficción española, ni de cine ni de series, pero el lunes pensé en darle una oportunidad a esta serie, y decidí ver su capítulo piloto o de estreno.

La comedia, queda claramente apodada como la Señora Doubtfire española, esto retorna a la serie a un punto noventero, en el que si es verdad que echa hacia atrás la ficción por parte de Telecinco, pero que utiliza lo querido por el público de una manera diferente, la familia y su importancia.


El primer capítulo siempre es el más dificil, es la nueva incorporación de una ficción a la parrilla televisiva de un público que cada vez es más selecto y más guiado por los efectos especiales que por los temas sociales y familiares, pero gracias a tres actores, Carlos Santos, Belén Cuesta y María Castro. por los cuales, esta comedia puede salir adelante, y por la que el episodio fue más entretenido, llevadero y cómico.
El primero protagonista de la serie, es el salvador de esta, quien da el toque cómico y quien demuestra que es el genio de la comedia en la serie, su alter ego, Avelina la profesora de música, es el centro de la comedia y con razón, sabe moverse, sabe entretener y le da un buen toque de humildad y un buen punto cómico a ella.
María Castro, destella en su papel, un cambio grande desde el papel Jessica, tan famoso de Sin Tetas no hay Paraiso. Su rol de directora pijilla, conservadora y seria pero que luego es una loca de la vida, es una de las otras salvadoras de la comedia. Por último Belén Cuesta, la actriz de la comedia española del 2016 y también del 2017;  ese toque de ingenua, cómica pero seria y de alocada que le da al personaje, es lo que agrega humor al grupo de Sergio. 

En cuanto a puntos positivos, destaco la capacidad de entretener que ha tenido la serie durante su primer episodio, porque si es verdad que entretener lo ha hecho, es una ficción familiar y cómica, algo que en España si puede triunfar, como ya hizo Ana y los siete o Mis adorables vecinos, aunque claro, todos los personajes y los guiones eran la mar de cómicos.

En cuanto puntos negativos, si puedo detallar unos pocos, primero esa inmensa duración de 75 minutos de episodio, hacer reír está bien y es lo que gusta, pero eso no se puede dar en 75 minutos, las comedias pueden llegar a cansar y ser aburridas si duran más de 30-45 minutos. El episodio, a lo primero se hizo pesada y hasta pensé en cambiar el canal, unos 10-20 minutos largos de introducción, creo que fue excesivo, aunque con la llegada de la historia de verdad cómica que es la de Avelina, lo aburrido se fue disipando.
Como otro punto negativo, podemos señalar personajes, en una serie de comedia, se busca la risa y el fallo fue contratar a Rubén Cortada, un sex-symbol, sí, pero sin dotes para la comedia, su interpretación a veces me recordaba a las actuaciones de película de serie B malas, no veía en él personaje que se quería plasmar a nivel cómico, solo es utilizado como el guaperas sexy, nada más, un fallo creo que a considerar, sin hablar de los dos protagonistas de reparto, Aníbal Gómez y Andoni Aguirregomezkorta, los cuales son utilizados junto con Rubén Cortada para hacer un trío cómico fácil y absurdo que no es que sea muy triunfante, sino aburrido y anticuado.

Si hay que decir que la serie, logró conseguir el 16,4% de share o lo mismo que casi dos millones y medio de personas frente al televisor, algo potenciado por la gran publicidad dada a la serie por parte del grupo corporativo Mediaset. 
Lo importante es ¿Logrará esta ficción mantener su share? ¿Será la nueva Bea la fea, Los Serrano o La que se avecina? ¿O por lo contrario, sus datos irán cayendo como Aquí Paz y después Gloria? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.