Ir al contenido principal

Nominaciones Premios Feroz 2020. Dolor y gloria y Vida perfecta encabezan las nominaciones

Los Globo de Oro españoles regresan este 2020 con su séptima edición, donde vuelven a premiar a películas y series que complementan la ficción española, este año, los Feroz regresan a la capital de España, instalándose en Alcobendas el 16 de enero de 2020 con la actriz María Hervás como presentadora, los nominados fueron anunciados el 29 de noviembre por la presidenta de la AICE y la actriz Greta Fernández.

Mejor Drama
  • Dolor y gloria
  • El hoyo
  • La trinchera infinita
  • Lo que arde
  • Los días que vendrán
  • Quien a hierro mata
Mejor Comedia
  • Diecisiete
  • El increíble finde menguante
  • Lo dejo cuando quiera
  • Ventajas de viajar en tren
Mejor Dirección
  • Pedro Almodóvar (Dolor y gloria)
  • Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregui (La trinchera infinita)
  • Galder Gaztelu-Urrutia (El hoyo)
  • Oliver Laxe (Lo que arde)
  • Aritz Moreno (Ventajas de viajar en tren)
Mejor Actor
  • Antonio Banderas (Dolor y gloria)
  • Antonio de la Torre (La trinchera infinita)
  • Karra Elejalde (Mientras dure la guerra)
  • Luis Tosar (Quien a hierro mata)
  • David Verdaguer (Los días que vendrán)
Mejor Actriz
  • Marta Nieto (Madre)
  • Pilar Castro (Ventajas de viajar en tren)
  • Greta Fernández (La hija de un ladrón)
  • María Rodriguez Soto (Los días que vendrán)
Mejor Actor de Reparto
  • Enric Auqer (Quien a hierro mata)
  • Asier Etxeandía (Dolor y gloria)
  • Eduard Fernández (Mientras dure la guerra)
  • Quim Gutiérrez (Ventajas de vivir en tren)
  • Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria)
Mejor Actriz de Reparto 
  • Penélope Cruz (Dolor y gloria)
  • Mona Martínez (Adiós)
  • Laia Marull (La inocencia)
  • Antonia San Juan (El hoyo)
  • Julieta Serrano (Dolor y gloria)
Mejor Serie Drama
  • En el corredor de la muerte
  • Foodie Love
  • Hierro
  • La casa de papel
  • La peste
Mejor Serie Comedia
  • Vida perfecta
  • Paquita Salas
  • Vota Juan
Mejor Actor de una Serie
  • Brays Efe (Paquita Salas)
  • Javier Cámara (Vota Juan)
  • Darío Grandinetti (Hierro)
  • Álvaro Morte (La casa del papel)
  • Miguel Ángel Silvestre (En el corredor de la muerte)
Mejor Actriz de una Serie
  • Toni Acosta (Señoras del (h)AMPA)
  • Laia Costa (Foodie Love)
  • Leticia Dolera (Vida perfecta)
  • Candela Peña (Hierro)
  • Eva Ugarte (Mira lo que has hecho)
Mejor Actor de Reparto de una Serie
  • Jesús Carroz (La peste)
  • Enric Auquer (Vida perfecta)
  • Óscar Casas (Instinto)
  • Eduard Fernández (Criminal)
  • Adam Jezierski (Vota Juan)
Mejor Actriz de Reparto de una Serie
  • Belén Cuesta (Paquita Salas)
  • Celia Freijeiro (Vida perfecta)
  • Alba Flores (La casa de papel)
  • Yolanda Ramos (Paquita Salas)
  • Aixa Villagrán (Vida perfecta)
Tras las nominaciones, vienen los análisis, como ya en su estreno se dijo, Dolor y gloria es el cúlmen de Almodóvar y así lo demuestra con sus 10 nominaciones entre las distintas categorías que la llevan a encabezar la lista de las películas, a este le siguen la comedia Ventajas de viajar en tren con 7 nominaciones, El hoyo y La trinchera infinita con 6 cada una, Lo que arde con 5, Mientras dure la guerra con 4 y Adiós, Los días que vendrán y Quien a hierro mata con 3 cada una, las demás, solo una nominación.
En cuanto a las series, la gran favorita es Vida perfecta quien encabeza la lista con 5 nominaciones, seguida de Paquita Salas con 4; Hierro, La casa de papel y Vota Juan con 3 y En el corredor de la muerte, Foodie Love y La peste con 2 cada una, siendo las demás contendientes con solo una nominación. Cabe destacar la repetición de la dejadez con por las series de las cadenas públicas, las cuales solo tienen una representación con la nominación de Toni Acosta por su papel en Señoras del h(AMPA) del grupo Mediaset.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.