Ir al contenido principal

Nominaciones Premios Feroz 2019

Los Globos de Oro españoles han vuelto con sexta edición. El martes 4, a las 12:30 de la mañana los Javis, comenzaban a relatar las diferentes nominaciones de este año, diferenciando las candidaturas de películas y series.

Este año, diversos rostros vuelven a tener nominación a estos premios y otros más se estrenan en estos. El 19 de enero, sabremos quien gana cada estatuilla.

Mejor Película dramática:

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre
Mejor comedia:
  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después
Mejor dirección:
  • Arantxa Echevarría       (Carmen y Lola)
  • Javier Fesser                 (Campeones)
  • Ramón Salazar              (La enfermedad del domingo)
  • Rodrigo Sorogoyen       (El reino)
  • Carlos Vermut               (Quién te cantará)
Mejor actor:
  • Javier Bardem              (Todos lo saben)
  • José Coronado             (Tu hijo)
  • Javier Gutiérrez           (Campeones)
  • Antonio de la Torre      (El reino)
  • Javier Rey                    (Sin fin)
Mejor actriz:
  • Penélope Cruz           (Todos lo saben)
  • Lola Dueñas              (Viaje al cuarto de una madre)
  • Alexandra Jiménez    (Las distancias)
  • Bárbara Lennie          (Petra)
  • Eva Llorach               (Quién te cantará)
Mejor actor de reparto:
  • Joan Botey              (Petra)
  • Eduard Fernández   (Todos lo saben)
  • Ignacio Mateos       (Animales sin collar)
  • José María Pou       (El reino)
  • Luis Zahera            (El reino)
Mejor actriz de reparto
  • Anna Castillo         (Viaje al cuarto de una madre)
  • Bárbara Lennie      (Todos lo saben)
  • Natalia de Molina  (Quién te cantará)
  • Marisa Paredes       (Petra)
  • Ana Wagener         (El reino)
Mejor serie drama
  • El día de mañana
  • Élite
  • Fariña
  • Gigante
  • La peste
Mejor serie comedia
  • Arde Madrid
  • Paquita Salas
  • Vergüenza
Mejor actor de serie
  • Javier Gutiérrez       (Vergüenza)
  • Brays Efe                (Paquita Salas)
  • Paco León               (Arde Madrid)
  • Oriol Pla                 (El día de mañana)
  • Javier Rey               (Fariña)
Mejor actriz de serie
  • Inma Cuesta           (Arde Madrid)
  • Aura Garrido          (El día de mañana)
  • Najwa Nimri          (Vis a vis)
  • Eva Ugarte             (Mira lo que has hecho)
  • Malena Alterio      (Vergüenza)
Mejor actor de reparto de serie
  • Miguel Rellán       (Vergüenza)
  • Jesús Carroza        (El día de mañana)
  • Antonio Durán      (Fariña)
  • Karra Elejalde       (El día de mañana)
  • Manolo Solo         (La peste)
  • Julián Villagrán    (Arde Madrid)
Mejor actriz de reparto
  • Anna Castillo             (Arde Madrid)
  • Belén Cuesta              (Paquita Salas)
  • Fabiana García Lago  (Arde Madrid)
  • Debi Mazar                (Arde Madrid)
  • Lidia San José            (Paquita Salas)
Nominaciones en total:
Cine:
  • El reino: 10 nominaciones
  • Quién te cantará: 8 nominaciones
  • Todos lo saben: 6 nominaciones
  • Petra: 5 nominaciones
  • Campeones: 4 nominaciones
  • Carmen y Lola: 4 nominaciones
  • Viaje al cuarto de una madre: 4 nominaciones
  • La enfermedad del domingo: 3 nominaciones
  • Las distancias: 2 nominaciones
  • Ana de día: 1 nominación
  • Animales sin collar: 1 nominación
  • El árbol de la sangre: 1 nominación
  • Casi 40: 1 nominación
  • Mi querida cofradía: 1 nominación
  • Sin fin: 1 nominación
  • Superlópez: 1 nominación
  • Tiempo después: 1 nominación
  • Tu hijo: 1 nominación
  • Yuli: 1 nominación
Series:
  • Arde Madrid: 7 nominaciones
  • El día de mañana: 5 nominaciones
  • Paquita Salas: 4 nominaciones
  • Vergüenza: 4 nominaciones
  • Fariña: 3 nominaciones
  • La peste: 2 nominaciones
  • Élite: 1 nominación
  • Gigantes: 1 nominación
  • Mira lo que has hecho: 1 nominación
  • Vis a vis: 1 nominación

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...