Ir al contenido principal

Veneno. Un final en su honra


El biopic de la veneno dirigido por los Javis, ha llegado a su final tras ocho episodios convulsos en la que nos cuentan la vida de la Veneno y la de Valeria Vegas la escritora de sus memorias.

La serie que ha sufrido los impedimentos de la pandemia como muchas otras, regresó a Atresplayer en septiembre, emitiendo cada lunes un nuevo episodio, relatándonos la vida de la icónica transexual con sus luces y sus sombras.

La serie que ha sabido llevar a cabo la vida de la de Adra ha conseguido abrir una ventana de visibilidad al colectivo trans, el colectivo más marginado dentro del colectivo LGTBI que lleva años luchando por una mayor visibilidad y leyes que les protejan y les ayuden en un mundo años luz de la inclusión. 

El trabajo realizado por la ficción no solo es la historia de la Veneno, la historia que ella se merecía, su vida contada con sus luces y sombras, pero siempre en forma de homenaje; la ficción también cuenta con ello la historia de cientos de transexuales que se han tenido que enfrentar a miles de situaciones para poder ser quiénes son sin que nadie les callase y eso es de respeto.

En cuanto a la grabación e interpretación, me parece que la serie está genialmente realizada, todas las escenas de las cuales tenemos hemeroteca son clavaditas a las reales como la primera entrevista a la Veneno o las que se realizaron en el plató del Mississippi; además los maquillajes y ropajes son exquisitos, sobre todo las ropas de Daniela Santiago y el trabajo de maquillaje de Isabel Torres. Otro descubrimiento han sido King Jedet quien a mi gusto realiza una interpretación muy buena y Paca La Piraña que quien con su naturalidad no parece que actúe, es como si ella misma volviera a vivir la historia y nos muestre la realidad pura, no la interpretación.

Además, tengo que destacar las escenas metalingüísticas como cuando se atreven a explicar con dibujos como Cristina cometió fraude o explican la relación de Cristina y Angelo (en realidad llamado Andrea) mientras Paca y Valeria lo ven como si fuera Cristina quien se lo contara, pero sin duda la mejor, el momento final, el encuentro del espíritu de la de Adra con Valeria y como esta para sofocar su tristeza y para que el espíritu de la Veneno descansara en paz, le cuenta como ha sido su entierro en su mundo de fantasía donde todo el mundo que ella quería se reunían para despedirla, ilusionándose ella porque todos la querían. Un final triste, pero que la honra, que la homenajea, un final que Crsitina se merecía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.