Ir al contenido principal

FEUD, dos leyendas enfrentadas

~Feud are never about hate, feud are about pain~

Con esta frase comienza la nueva serie de Ryan Murphy, en los labios de una Olivia de Havilland, que es interpretada por Catherine Zeta-Jones. 
La nueva serie de Ryan Murphy, FEUD, ha sido un bombazo en su estreno el domingo cinco de marzo en Estados Unidos, calificada como "Adictiva" por  Los Angeles Times y de "Obra maestra"por New York Times, la serie sobre la rivalidad entre dos musas del cine dorado de Hollywood, Bette Davis y Joan Crawford, ha llegado.

El primer episodio plasma a una Joan Crawford (Jessica Lange), cabreada por el apogeo de Marilyn Monroe en los Globos de Oro de 1960, en los cuales resultó ganadora en mejor actriz en una película musical. 
Abarrotada por las deudas a las que se ve obligada a pagar después de quedarse viuda, y cansada de la prensa rosa, que quiere utilizarla como comidilla, como Hedda Hooper en su columna, decide comenzar a buscar nuevos proyectos para los que trabajar, pero en el Hollywood de los sesenta, ya no eran tan importantes las grandes mujeres de antaño, solo querían jóvenes de grandes pechos. Decidida, comienza a buscar ella misma proyectos en los que trabajar como protagonista... encontrando uno en libros, ¿Qué paso con Baby Jane? Proyecto que propone a Robert Aldrich.


Después de intentos e intentos, Aldrich, consigue comenzar el rodaje de la película, producida por Jack Warner, a quien le costaba aceptar que tuviera que trabajar con Bette Davis (Susan Sarandon), mujer que le demandó para buscar nuevos proyectos y así romper su contrato, y actriz que Joan Crawford, propuso como compañera y co-protagonista de la película, algo que la Davis aceptó frente a su situación de únicamente actuar en Broadway en reparto.
Dos mujeres que habían sido olvidadas por el Hollywood de los años sesenta comenzaban a grabar un film, que les lanzaría de nuevo al estrellato, comenzaba la oportunidad de que dos grandes actrices que nunca se habían conocido, pero que se repudiaban, comenzaran a fraguar algo entre ellas.

El primer episodio, es claramente sensacional, nos descubre a dos mujeres que conocidas por todos, no han sido mostradas como tal al mundo. Una gran crítica hacia un Hollywood que continua con su negativa de no a las mujeres mayores de 50 años,prefiriendo a las chicas jóvenes. Un reparto, más bien maduro (Jessica Lange, Susan Sarandon, Kathy Bates), que recompone ese Hollywood del que todos nos acordamos, o del que hemos oído.
Se muestra con perfección, la relación entre ellas, una enemistad que provocada por el dolor del triunfo y los amores, ha sido poco a poco peor, pero que tiene un pequeño momento de lucidez para sacar a flote la carrera de dos mitos hollywodenses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...