Ir al contenido principal

Mary Pickford. La primera novia de América

Hola, seguimos hablando de gente de Oscars, esta vez de la segunda mujer en recibir el Oscar a mejor actriz, Mary Pickford.

Mary Pickford, nacida como Gladys Louis Smith el 8 de abril de 1892 en Toronto, marcada por un padre que padecía de alcoholismo, esta comenzó a trabajar en el mundo de la interpretación, cuando su padre murió, al tener solo seis años, en el teatro, fue conocida como "La pequeña Gladys". En el mundo de teatro triunfó con El rey de plata y con La cabaña del tío Tom.

Con quince años, Gladys, se aventuró en el mundo de Broadway, consiguiendo en 1907, un papel en la obra Las madrigueras de Virginia, la cual era dirigida por David Belasco, y donde actuó con Cecil. B deMille.  David Belasco fue quien la aconsejó a ponerse Mary Pickford como nombre artístico. 
Poco tiempo después y gracias a Estudios Biograph, Mary, pudo introducirse en el mundo del cine, de la mano de The Violin Maker of Cremona. 


En 1911, se casaba con Owen Moore,  un actor con quien había estado trabajando en diversos cortos.
Después de esto, su fama comenzó a subir como la espuma,realizó gran cantidad de cortos, y se convirtió en una de las estrellas que más cotizaba. Sus coqueteos con el mundo del cine, en sus primeros años, además de la gran cantidad de fans que tenía, la convirtieron en la "Primera novia de Ámerica"
Gracias a su fama, y a fortuna ganada, Mary, consiguió, fundar la Asociación de Actores, junto con Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y D.W.Griffith. Además de crear su propia productora, 
El mayor triunfo en la gran pantalla, se lo trajo; La pobre niña rica y Rebecca la de la granja del Sol. 

Durante 1919, Mary, se enamoró de Douglas Fairbanks, con quien se casó en  1920.  Otros éxitos, fueron Papaíto Piernas Largas, Almas de la Cumbre, Espuma de jabón, Por la puerta del servicio, El pequeño Lord, y Tess en el país de las tempestades.

Después de la muerte de su madre y su hermano, Mary, cayó en depresión, se cortó su cabello lleno de tirabuzones rubios, y dejó de trabajar durante un año, abandonando el papel de víctima ingenua, al de mujer madura. Después de esta retirada momentánea, Mary, fue protagonista de Coquette dirigida por Sam Taylor, este largometraje le permitió ganar el codiciado Oscar a la Mejor Actriz en 1929.
A este galardón, estuvo nominada junto con Ruth Chatterton, Jeanne Eagels, Corinne Griffith y Bessie Love.

Esta película fue su primera película en el cine sonoro, esta no le trajo buena fama, ya que esta descendió en picado ya que a sus fans, no le gustaba su nueva faceta. 
En 1936, se divorció de su segundo marido,  Con la muerte de su hermana pequeña, su depresión se agravó. tal que ella misma sabiendo lo que ocurría se retiró discretamente de la interpretación.
En 1937, se casó con su último marido Charles Rogers, con quien adoptó dos niños.

Mary se encerró en su mansión de Beverlly Hills de donde casi nunca salía. En 1976, se le premió con un Premio Oscar Honorífico por su contriución a la industria del cine, este fue aceptado, y en la gala de 1976, se vio como se le fue entregado en su casa, a una Mary Pickford ya muy anciana, y con la misma cara de mujer inocente, con la que había triunfado en Hollywood.

Tres años después, el 29 de mayo de 1979, Mary Pickford, falleció por una hemorragia cerebral a los 87 años de edad

"Por lo mismo que dejé el cine, para que no me sucediera como a Chaplin, que al prescindir de su personaje de vagabundo éste se volvió contra él y le mató, quiero ahora desprenderme de unas películas que ya han cumplido su función. El tiempo pasa, y el público me comparará con las actrices modernas, y quiero evitar que esto ocurra".
- Mary Pickford hablando sobre destruir sus películas

Atte: Félix Méndez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.