Ir al contenido principal

Premios Emmys 2025. La noche de The Pitt

El pasado 14 de septiembre se celebró la 77ª edición de los Primetime Emmys Awards, los pesos pesados de los premios televisivos que aun con una aburrida y pesada gala, consolidaron estrellas, desbancaron todoterrenos y dieron, como no, sorpresas.

Para empezar, la gala se hizo pesada y larga, en definitiva, aburrida. Nate Bargatze no logró hacerse con una ceremonia que bailaba entre la censura llevada a cabo por el gobierno de Trump y el genocidio en Gaza a manos de Israel. Parece que los presentadores en galas de premios siguen sin ser capaces de entretener mientras buscan chistes fáciles sin ser dañinos que realmente, no enganchan... Queremos sangre, siempre la ha habido y siempre ha sido el punto bueno en las antiguas galas ¿Dónde está? ¿Quién sabe?

Comedia

Para entrar en el tema que nos compete, comencemos con la categoría de comedia, The Studio se alzó como la gran ganadora en la categoría. Como ya vaticiné, la nueva comedia de Seth Rogen arrasó dejando en un lugar muy alejado a The Bear. La comedia de FX (visible en Disney+) se fue de vacío, colocándose como la gran perdedora de la noche, dos años seguidos siendo la reina en la comedia debía tener mal final como se esperaba al ser más que una comedia, un drama cocinero. Solo hay que ver que ni Jeremy Allen White, ni Ayo Edebiri asistieron a la gala. The Studio se alzó 4 premios en la noche, más 9 el domingo anterior, colocándose con 13 estatuillas doradas en total. Destacamos el premio gordo de comedia, el Emmy a la Mejor Serie Comedia, el Emmy al Mejor Actor de Comedia para Seth Rogen, el de Mejor Guion por el primer episodio (The Promotion) para Rogen, al igual que Mejor Dirección para Rogen también por el segundo episodio (The Oner), uno de los mejores de la primera temporada en el que entramos en una metagrabación de un fantástico plano-secuencia. Además, destacar el premio al Mejor Actor Invitado para Bryan Cranston que lo borda en esos dos últimos episodios de la temporada. 

Por otro lado, como no podía ser, Hacks no se fue de vacío. La todoterreno Jean Smart se alzó con su cuarto Emmy consecutivo a Mejor Actriz de Comedia por el mismo personaje (uno por temporada), solo hubo un vacío cuando la segunda temporada se estrenó fuera de fecha y fue para Quinta Brunson (Abbott Elementary) que este año se fue de vacío. Smart, veterana en comedia ya cuenta en su haber con 7 Emmys ¿Dónde los colocará? Por su parte, su compañera, Hannah Einbinder logra su primer Emmy tras cuatro temporadas interpretando a esa ácida y a veces ridícula Ava como Mejor Actriz de Reparto de Comedia. Además, Julianne Nicholson, se alzó con la estatuilla a Mejor Actriz Invitada en Comedia, mientras que se fue de vacío en drama.

Para completar, el hasta ahora desconocido Jeff Hiller gana su primer Emmy como Mejor Actor de Reparto de Comedia por Somebody Somewhere de HBO desbancando a actores como Harrison Ford, Ebon Moss-Bachrach o Colman Domigo. Hiller que se había dado a conocer por sus papeles en AHS, sobre todo AHS:NY, ha consolidado su carrera (o eso parece) con este Emmy por una serie algo desconocida para el público.

Drama

No podía haber un mejor escenario para esta categoría. The Pitt, la serie de médicos que ha hecho que vuelva a creer en este tipo de series, triunfó en una noche donde dos de sus estrellas fueron reconocidas después de años trabajando sin ningún reconocimiento, recibiendo el Emmy a Mejor Serie Drama. Mi apuesta parece ser que también se ha cumplido. The Pitt combatía con Severance, la cual, tras perder frente a Succession hace dos años, se pensaba que iba a ser la ganadora, pero el drama médico crítico y real desbancó a un drama de ciencia ficción. Además, su estrella, Noah Wyle se llevó su primer Emmy, tras cinco nominaciones por su papel en ER como Mejor Actor en Serie Drama recibiendo una gran ovación del público. Lo mismo ocurrió con  Katherine LaNasa, quien interpreta a la enfermera jefe del hospital, la actriz, que tras 35 años trabajando no ha recibido un reconocimiento en su carrera, recibió su primer Emmy como Mejor Actriz de Reparto Drama generando uno de los momentos más tiernos y comentados de la gala al verse a su marido, el veterano actor, Grant Show, emocionado y llorando por el gran reconocimiento a su mujer; fue toda una sorpresa, todo el mundo apostaba por una de las actrices de The White Lotus (que este año se fue de vacío) como Parker Posey, pero LaNasa por fin fue reconocida en un Hollywood tan competitivo. Por otro lado, Shawn Hatowsy, recibió el Emmy al Mejor Actor Invitado en Drama. Acumulando en total, 5 emmys por su primera temporada.

Por su lado, Severance no se fue de vacío. La serie de Apple TV se llevó el Emmy a la Mejor Actriz en Serie Drama para Britt Lower, la actriz recibe su primer emmy por sorpresa, pues todas las apuestas iban para la veterana Kathy Bates por su papel en Matlock. Además, Severance hizo hito al llevarse el Emmy para Tramell Tillman, convirtiéndose en el primer actor negro en llevarse el emmy como Mejor Actor de Reparto en Serie Drama. Por su parte, Severance ha completado con el Emmy a la Mejor Actriz Invitada para Merritt Wever, la actriz que ya es una conocida en los Emmys, se ha llevado por esta actuación su tercer Emmy. 

Completando el bloque, Slow Horses se llevó el Emmy al Mejor Dirección por el episodio "Hello Goodbye", el último de su cuarta temporada, consiguiendo así el segundo Emmy para la serie tras recoger el primero la edición pasada. Andor, por su parte, no se fue de vacío al llevarse el Emmy al Mejor Guion por "Welcome to the Rebellion".

Miniserie

Sin sorpresas, Adolescence, la dura y realista miniserie de solo 4 episodios de Netflix se coronó como la gran vencedora acumulando en total 8 Emmys entre las dos noches de premios. El primero y más importante, el Emmy a la Mejor Miniserie. Sorpresa fue el de Mejor Actor Protagonista de Miniserie el cual fue para Stephen Graham, cuando muchas apuestas iban por Colin Farrell y su magnífico Pingüino (mi apuesta personal). Además, Adolescence se llevó gracias a Erin Doherty, la actriz que ya alzó la fama con The Crown donde interpretó a una joven Anna, el Emmy a la Mejor Actriz de Reparto en Miniserie, no tenía rival, aunque competía con dos duras dramáticas, Deirdre O'Connell por El Pingüino y Ruth Negga por Presunto Inocente o por la cómica Jenny Slate por Dying for Sex. Por su parte, el español Javier Bardem no pudo hacer nada frente a Owen Cooper, el joven británico se alzó como el actor más joven con un Emmy por su magnífica y dura interpretación en Adolescence, realmente buenísima y dura en la categoría de Mejor Actor de Reparto en Miniserie. Adolescence también copo las categorías de Mejor Dirección para Philip Barantini y Mejor Guion para Jack Thorne y Stephen Graham

Aunque Adolescence copó todo, hubo una categoría donde no estaba nominada, la de Mejor Actriz de Miniserie, cuyo Emmy se llevó una emocionadísima Cristin Milioti por El Pingúino. La actriz tenía más que ganado el Emmy tras encarnar a una depresiva, triste y con ganas de venganza, Sofía Falcone. Su actuación, fue tan magistral que superó a actrices de la talla de Cate Blanchett o Michelle Williams.

Con muchas de la series renovadas (algunas a punto de acabar como Hacks) y viendo las nuevas miniseries que vienen fuertes como Task de Mark Ruffalo (super recomendada), el año viene, analizaremos la 78º edición de los Emmys.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...