Ir al contenido principal

The White Lotus. Temporada 3

El White Lotus ha vuelto a abrir las puertas este año tras casi tres años cerrado. Esta vez nos ha dado la bienvenida en Tailandia, un paraíso tropical bañadas de budismo y como siempre, con acaudalados clientes. 

Esta tercera temporada partía de una primera y segunda muy halagadas, sobre todo la primera. La presentación de una miniserie super coral sin un protagonista que destacar y con 10 o más personajes con su propio arco narrativo, el estilo tragi-cómico de la serie y el reparto más que conocido, supuso una oleada de buenas críticas que la hicieron llegar a donde está. La nueva temporada, que partía desde una premisa algo baja debido a la muerte del personaje de Jennifer Coolidge (el más querido de la serie), tenía algo difícil seguir subiendo, cosa que ha hecho, aunque con un ritmo algo lento y menos cómico.

El nuevo reparto que ha contado con actores como Jason Isaacs (Harry Potter), Carrie Coon (The Leftovers), Walton Goggins (Django Unchained), Sam Rockwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri) o Parker Posey (Gossip Girl), se ha mezclado con la ya veterana Natasha Rothwell y Jon Gries. Con una cuna tal de artistas, solo podía fallar el guion y en mi opinión, al menos durante un tiempo, ocurre.

Esta última temporada, es algo más lenta que las dos anteriores. Dejan mucha argumentación para el final sin llenarnos de altibajos narrativos y tiras cómicas como las anteriores, algo que perfectamente mantenía el ritmo de la serie y el "hype" en cada episodio. Tenemos en mi opinión un conjunto de personajes más planos que representan la vanidad, la codicia, la envidia y algo de homofobia. 

En realidad, es una temporada que en mi opinión hace brillar a cinco personajes:

Primero, Aimee Lou Wood, esta desconocida actriz brilla en su episodio, siendo el personaje más cómico y que más representa a la mayoría de los seguidores de la serie, joven, inocente, idealista, pobre y como siempre, afectada por todo lo que los ricos hacen y que pone la guinda final a la temporada, con esa última escena suya, más que apasionante. 

Otra actriz que a mí ya me conquistó en la primera temporada fue Natasha Rothwell, junto con Wood le dan frescor a la serie, ligereza y ese toque cómico que tanto le ha faltado en la temporada, algo parecido a lo que han hecho Leslie Bibb y Carrie Coon, las dos actrices han sabido jugar mucho sus papeles, darles soltura y realidad en lo que creo que ha sido una temporada más que dramática y con personajes algo plásticos, poco reales. 

Por último, Parker Posey, la veterana actriz también protagoniza sus momentos de comedia del asco (si podemos llamarlo así) debido a la caricatura que hace de la mujer adinerada, casada que solo se preocupa por tener dinero que está constantemente medicada para intentar olvidar las mierdas de su marido.

Salvo estas cinco excepciones, creo que los demás personajes (como el guarda y la camarera o Piper Ratliff) se hacen pesados, aburridos y simplemente planos. El juego del incesto gay con los dos hermanos (Saxton y Sam), que concurre como episodio más bien simple, pero que engancha, ha sido otra de las tramas que más han gustado (sobre todo por el morbo que crea), sobre todo teniendo en cuenta el misterio que conllevaba ver qué ocurría y que no, creándose muchas teorías que lo que pasaría o no. 

La resolución del misterio ya a media temporada se deja entrever y aunque el final, sencillamente nos deja el final roto y lo último si que nadie se lo esperaba, la tercera temporada ha sufrido un leve deterioro con la fatal obvia de Tanya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...