sábado, 12 de junio de 2021

Ingrid Bergman. La primera sueca en ganar un Oscar

Su nombre su significa Hollywood, reina del cine sueco fue obsequiada con tres Oscars, dos Emmys y cuatro Globos de Oro. Considerada como una de las mejores actrices de Hollywood y reina durante su época de esplendor, en sus espaldas porta títulos como Casablanca, Recuerda, Por quien doblan las campanas,  Luz que agoniza, Anastasia y Asesinato en el Orient Express. Hoy hablamos de la grande, Ingrid Bergman.

Nacida el 29 de agosto de 1915 en Estocolmo, de muy pequeña su madre falleció y fue criada por su padre quien la apuntó a clases de canto para ser cantante de ópera, hasta que él falleció cuando ella solo tenía 14 años, yéndose a vivir con sus tías maternas debido a el también fallecimiento de su hermana. Años después fue becada en el Royal Dramatic Theatre School, dejándolo un año después debido a que la contrataron en un estudio de cine sueco.

Tras un papel como extra en 1932, en 1935 realizó su primer papel con guion en El conde del puente del monje (Munkbrogreven) juntos a los suecos Julia Caesar y a Edvin Adolphson, ese mismo protagonizó Noche de tormenta (Bräningar) junto con el actor Sten Lindgren, Swedenhielms donde participó con el famoso actor Gösta Ekman y Noche de primavera (Valborgsmässoafton) junto a Lars Hanson y Karin Kavli. En 1936, Bergman participó en Hacia el destino (Pa Solsidan) con Lars Hanson y Karin Swanstrom y en Intermezzo, su estreno como protagonista y la obra que la catapultó a la fama junto a Gösta Ekman. En 1938 protagonizó el filme Un rostro de mujer (En kvinnas ansikte) junto a Tore Svennberg la cual protagonizó a cambio de hacer Destino (En enda natt) en 1939. En 1938 también participó en El dólar (Dollar) con George Rydeberg y Tutta Rolf y en El pacto de las cuatro (Die vier Gesellen) con Sabine Peters, un filme alemán tras firmar un contrato con la mayor productora alemana, UFA, aunque su carrera en el país germano no llegó a buen puerto debido a que no fue muy aceptada, volviendo a su Suecia natal antes de estallar la guerra. En 1939, Bergman marchó a Estados Unidos gracias a David O. Selznick quien quería que la actriz sueca participara en Intermezzo: A Love Story de Gregory Ratoff con Leslie Howard, una adaptación de la sueca Intermezzo que ella protagonizó, la película fue un completo éxito y Bergman se convirtió en una estrella en Hollywood.

Aunque Intermezzo fue un éxito, Bergman quiso regresar a su país donde protagonizó Noche de junio (Juninatten) junto a Gunnar Sjöberg y Olof Widgren en 1940, ese mismo año hizo su debut en el teatro con Lilom junto a Burgess Meredith. Tras el éxito cosechado con Intermezzo, Bergman firmó un contrato con la productora de Selznick para realizar tres películas durante 1941, Los cuatros hijos de Adán, su segundo trabajo con Ratoff, donde participó con Warner Baxter, Susan Hayward y Fray Wray, Alma en la sombra (Rage in Heaven) con Robert Montgomery, George Sanders y Lucile Watson y El extraño caso del doctor Jekyll (Dr. Jekyll and Mr. Hyde) de Victor Fleming junto a Spencer Tracy, Lana Turner y Donald Crisp, además continuó en el teatro con Anna Christie. En 1942, Bergman protagonizó una de sus películas más afamada, Casablanca junto a Humphrey Bogart, el filme fue un éxito total y es recordada como de sus grandes obras cinematográficas. En 1943, Bergman protagonizó Por quien doblan las campanas (For Whom the Bells Tolls) basada en la novela homónima de de Ernest Hemingway junto a Gary Cooper, Akim Tamiroff y Katina Paxinou, por su papel, Bergman obtuvo su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz, pero el premio fue para Jennifer Jones. En 1944, la actriz sueca estrenó La luz que agoniza (Gaslight) un drama de George Cukor junto a Charles Boyer, Joseph Cotten, May Whitty y Angela Lansbury, el filme es considerado como uno de sus mayores éxitos y por ello fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz por segunda vez junto a Claudette Colbert, Bette Davis, Greer Garson y Barbara Stanwyck, siendo Bergman la ganadora del Oscar y convirtiéndose en la primera sueca en ganar tal premio, además consiguió también el Globo de Oro

En 1945, Bergman protagonizó la película de suspense de Hitchcock, Recuerda (Spellbound) junto a Gregory Peck y Norman Lloyd por la que recibió su primer premio del Círculo de Críticos de Nueva York, La éxotica (Saratoga Trunk)junto a Cooper de nuevo y Flora Robson y La campanas de Santa María, un drama junto a Bing Crosby que fue asentando su carrera, por su papel Bergman fue nominada por tercera vez al Oscar, pero Joan Crawford fue la ganadora del premio, ganó su segundo Globo de Oro y un premio de la Crítica Cinematográfica de Nueva York. En 1946, Bergman hizo su segunda colaboración con Hitchcock en Encadenados (Notorius) donde compartía plató con Cary Grant y Claude Rains; ese mismo año estrenó en el teatro Joan of Lorraine la cual fue un completo éxito y lo que la llevó a ganar el primer Tony de la historia junto a Helen Hayes. Tras un tiempo de descanso en 1948 junto a Charles Boyer, Charles Laughton y Ruth Warrick, protagonizó el filme de Lewis Milestone, Arco de triunfo, basada en el libro homónimo de Erich Maria Remarque y el drama inspirado en su obra de teatro, Juana de Arco de Victor Fleming junto a José Ferrer, la película que fue elogiada por la crítica le propició a Bergman su cuarta nominación al Oscar, aunque la ganadora fue Jane Wyman y su primera nominación a los premios nacionales de Alemania, los Premios Bambi. En 1949 Bergman realizó su última colaboración con Hitchcock en Atormentada (Under Capricorn) junto a Joseph Cotten, aunque estuvo de malas críticas sobre todo porque en ese entonces, Bergman tuvo un affair con el italiano Roberto Rossellini lo que afectó a su imagen pública.

Comenzados los años 50, Bergman vivió unos de los años más negros en su carrera debido a su romance con Roberto Rossellini. En 1950 estrenó Stromboli, una película de Rossellini junto a Mario Vitale, el filme que le dio a Bergman su primer Premio Bambi, la llevó al más posible fracaso de fama en Hollywood donde fue rechazada por tener un affair con el director italiano durante su grabación; tras todo un boicot a la imagen de Bergman, ella marchó a Italia donde comenzó una carrera "a la italiana". En 1952, Bergman regresaba con Europa'51, dirigida por Rossellini donde trabaja junto a Alexander Knox por cuyo papel ganó la Copa Volpi del Festival de Venecia y otro Premio Bambi. En 1953 bajo la mirada de su marido, Bergman filmó la película-documental Nosotras las mujeres (Siano donne) junto a Anna Magnani, ese mismo año y con Rossellini como director, Bergman hizo la obra Joan of Arc at the Stake, que duró hasta 1954, este mismo e intentando mantenerse en lo alto del cine protagonizó Te querré siempre (Viaggio in Italia) junto a George Sanders que le concedió su quinto y último Bambi, Non credo più all'amore (La paura) (Ya no creo en el amor) con el alemán Matias Wieman y la versión italiana de Juana de Arco (Giovanna d'Arco al rogo) con Tullio Carminati, pero ninguna tuvo el éxito que anteriormente habían tenido los filmes de la actriz sueca.

Tras realizar siete proyectos con Rossellini, Bergman se separó de él y comenzó una carrera aparte, la segunda mita de la década de los 50 se podría considerar un renacer en su carrera. En 1956 protagonizó el drama-comedia Elena y los hombres del francés Jean Renoir junto a Jean Marais y Juliette Gréco, además protagonizó uno de los más famosos trabajos de su carrera, Anastasia, un filme basado en la leyenda de que la hija del último zar ruso sobrevivió, el drama junto a Yul Brynner, Helen Hayes y Akim Tamiroff fue todo un éxito que la regresó al estrellato siendo nominada por quinta vez al Oscar junto a Carroll Baker, Katharine Hepburn, Nancy Kelly y Deborah Kerr, siendo la ganadora y llevándose su segunda estatuilla, aunque el premio fue recogido por Cary Grant, además fue nominada por tercera vez al Globo de Oro junto a Carroll Baker, Helen Hayes, Katharine Hepburn y Audrey Hepburn, llevándose su tercer Globo de Oro como Mejor Actriz Drama, además de un David di Donatello y un Premio del Círculo de Críticos de Nueva York. En 1958, Bergman regresó con Indiscreta, adaptación de la obra teatral Kind Sir junt a Cary Grant, Cecil Parker y Phyllis Calvert; ese mismo año protagonizó El albergue de la sexta felicidad (The Inn of the Sixth Happiness) un drama sobre la segunda guerra mundial junto a Robert Donat y el alemán Curd Jürgens lo que le valió su primer National Board of Review Award, su primera nominación al BAFTA, aunque la ganadora fue Simone Signoret y su cuarta y quinta nominación al Globo de Oro ya que Indiscreta le valió su primera a Mejor Actriz Comedia, ambos premios no se los llevó ya que fueron para Susan Hayward y Rosalind Russell respectivamente.. En 1959, Bergman hizo su debut televisivo en Startime en un episodio por el cual fue nominada por primera vez al Emmy en la categoría Mejor Actriz en una Serie Limitada o Miniserie junto a Julie Harris y Teresa Wright, finalmente acabado siendo premiada con su primer Emmy.

En 1960, Bergman continuó con una prolífica carrera, ese primer año recibió la Estrella en el Paseo de la Fama. En 1961 realizó su segunda aparición televisiva en la TV-Movie Twenty-Four Hours in a Woman's Life junto a Rip Torn, siendo nominada a su segundo Emmy, aunque esta vez el premio fue para Judith Anderson, además protagonizó No me digas adiós (Gododbye Again)con Anthony Perkins. En 1962 protagonizó su tercer proyecto televisivo, Hedda Gabler junto a Michael Redgrave y Ralph Richardson, tal fue el éxito televisivo del filme, que ese mismo año protagonizó su adaptación teatral en París. Tras su éxito teatral, Bergman regresó con La visita del rencor (The Visit) junto a Anthny Quinn la cual fue su primer producción, ese mismo año, protagonizó El Rolls-Royce amarillo una comedia romántica junt a Rex Harrison, Shirley MacLayne, Jeanne Moreau y Omar Sharif. En 1965 regresó a las tablas con A Month in the Country junto a Redgrave de nuevo.

En 1966, Bergman solo apareció en la TV Movie La voz humana, un monólogo de una hora realizado por ella misma. En 1967 regresó a su Suecia natal con Stimulantia junto a los suecos Hans Abramson, Hans Alfredson y Harriet Andersson, ese mismo año apareció en un episodio de ABC Stage 67 y en los teatros con More Stately Mansions hasta 1968. En 1969 queriendo volver a trabajar en Estados Unidos, regresó con la famosa comedia Flor de Cactus junto a Walter Matthau y Goldie Hawn por la recibió su sexta nominación al Globo de Oro, la segunda en comedia, aunque el premio fue para Patty Duke.

Comenzada la década de los 70, una cincuentona Bergman combinaba el cine con el teatro, protagonizando en 1970, Secretos de una esposa (A Wal in the Spring Rain) junto a Anthony Quinn, al año siguiente protagonizó el drama teatral, Captain Brassbound's Conversion que duró hasta 1972. En 1973, Bergman protagonizó la comedia familiar De los archivos revueltos de la señora Basil E. Frankweiler; ese mismo año en el teatro estrenó el éxito The Constat Wife que duró hasta 1975. En 1974 Bergman participó en la mítica y exitosa adaptación de la novela de Agatha Christie,  Asesinato en el Orient Express, de Sidney Lumet junto a Albert Finney, Lauren Bacall, Martin Balsam, Sean Connery, Wendy Hiller, John Gielgud, Jacqueline Bisset, Anthony Perkins, Vanessa Redgrave y Richard Widmarck, el filme fue un completo éxito, su papel pequeño, pero tenaz le valió su segunda nominación al BAFTA junto a Cindy Williams, Sylvia Sidney y Sylvia Syms, llevándose finalmente a casa su primer cabezón inglés, además su papel le valió su seta nominación y primera como Mejor Actriz de Reparto a los Oscars, llevándose a casa su tercer y último Oscar frente a Valentina Cortese, Madeline Kahn, Diane Ladd y Talia Shire. 

En 1976, Bergman fue la primera recipiente del César de Honor, ese mismo año trabajó en Nina (A Matter of Time) junto a Liza Minelli y Charles Boyer. En 1977 volvió a los teatros con Waters of the Moon junto a Wendy Hiller la cual fue todo un éxito hasta su cierre en 1978. Ese mismo año, protagonizó Sonata de otoño (Höstsonaten) del sueco Ingmar Bergman junto a Liv Ullmann, su último trabajo cinematográfico, su papel le valió su séptima y última nominación al Oscar, aunque el premio fue para Jane Fonda, su séptima nominación a los Globo de Oro, aunque la recipiente fue Jane Fonda, además recibió un premio David di Donatello.

Comenzada la década de 1980, la salud de Bergman se encontraba muy mal, ese año publicó su biografía y como culmen de su carrera, en 1982 protagonizó la TV-Movie Una mujer llamada Golda junto a Judy Davis, basada en la historia de la primera ministra israelí Golda Meir, su último papel. Por su rol, póstumamente, Bergman recibió su tercera nominación al Emmy, ganando su segundo Emmy frente a Glenda Jackson, Ann Jillian, Jean Stapleton y Cicely Tyson; además recibió  su cuarto globo frente a Carol Burnett, Lucy Gutteridge, Ann Jillian, Lee Remick y Jean Stapleton, los dos premios fueron recogidos por su hija Pia.


En lo personal, Bergman se casó tres veces, con 21 años en 1937 con el dentista Petter Aron Lindström con quien tuvo a su hija Pia, tras un affair con el directo Robert Rossellini durante la filmación de Stromboli, en 1950 tras dar a luz a su hijo Renato Roberto junto al director italiano, Bergman se divorció de Lindström y se casó con Rossellini, siendo en 1952 cuando dio a luz a las gemelas, Isotta e Ingrid. Tras un affair extramatrimonial de Rossellini, Bergman se divorció de él en 1957, casándose en 1958 con Lars Schmidt. Anterior a ello, Bergman tuvo romances con Spencer Tracy, Gary Cooper, el músico Larry Adler, Howard Hughes, el fotógrafo Robert Capa y el actor Gregory Peck.

En 1974 durante su trabajo en la obra The Constant Wife, Bergman se observó un bulto en su pecho izquierdo del cual fue operada, pero durante la grabación de Sonata de otoño, se descubrió otro y requirió operación. El cáncer de pecho no la abandonó y la produjo metástasis en los pulmones y en la columna vertebral, en sus últimos días filmando Una mujer llamada Golda; finalmente se retiró a su apartamento londinense y el 29 de agosto de 1982 a las 12 de la mañana, día de su 67 cumpleaños, Ingrid Bergman falleció.


No hay comentarios:

Publicar un comentario