Ir al contenido principal

Firefly Lane. El renacer de Katherine Heigl

Como viene siendo común desde su fundación, la plataforma de pago, Netflix vuelve cada mes con una nueva tanda de series para el disfrute de sus clientes. Este febrero, una de las grandes apuestas de la plataforma y de las más sonadas era la adaptación del libro de Kristin Hannah, Firefly Lane.

La adaptación del best seller fue noticia cuando se hizo público quien iba a ser la protagonista de este drama, Katherine Heigl. La actriz conocida más allá de Estados Unidos por sus papeles en Anatomía de Grey, 27 vestidos o La cruda realidad; se había visto inmersa en una carrera en caída constante tras su inclusión en la lista negra de actores de carácter difícil tras la declaraciones realizadas por la todopoderosa productora, Shonda Rimes. La actriz que parece que vio un poco la luz al final del túnel con su fichaje en la dos últimas temporadas de Suits, parece que ahora vuelve a los ruedos con una serie que está siendo númeo uno en la plataforma.

Estrenada el 3 de febrero, la serie cuenta la historia de Kate (Sarah Chalke) y Tully (Katherine Heigl), dos amigas que se conocieron en Firefly Lane y su amistad a lo largo de 30 años (1974-2003). Tully es una mujer fuerte y triunfadora en la vida, mientras que Kate es más introvertida y con una vida algo más normal que viven sus historias siempre unidas. Además de las dos actrices principales, entre el reparto podremos encontrar a Ben Lawson como Johnny, Beau Garrett como Nube y Jon-Michael Ecker como Max Brody.

Siguiendo un curso plagado de flashback con los que ayuda a contar la historia del presente; la serie recuerda un poco a ese tónico de nostalgia de This Is Us que además utiliza también algún viaje al futuro. Ese sentimiento de nostalgia también lo dan esos momentos años 70 que nos trasladan a la época hippie donde el cannabis tenía su boom en el país y en los años 80 con la música disco, la grandes hombreras y el boom de la cocaína. Sin duda, una de las mejores bazas del drama, la nostalgia y la amistad. Destaca por ser una serie de empoderamiento de la mujer, donde ambas mujeres buscan hacerse un hueco en un mundo donde el poder de los hombres era muy potente, la televisión; además de sus problemas más cotidianos como su casa, familia o directamente, su vida. 

En cuanto a las actuaciones, hay que decir que las actuaciones de las protagonistas son maravillosas, Heigl destaca entre las demás con un papel fantástico, pero que si es verdad que con poco plano. Chalke y Heigl que son las protagonistas y que tienen una vis dramática y cómica estupenda deberían ser más exploradas, con diálogos más intensos y explorando algo más la vis cómica o la vis dura del personaje; aunque obviamente hay que ajustarse al libro.

Ahora bien tras este resumen la gran pregunta es... ¿Habrá segunda temporada? El final es el más amplio que he visto en mi vida y deja la puerta abierta a la segunda temporada... pero ¿La habrá? Netflix tardar un mes aproximadamente en decir si renueva o no una ficción suya, pero todo indica que sí. Firefly Lane sigue siendo la primera serie en el top mundial en seguimiento... Todo indica que por lo menos, tendremos Firefly Lane en 2022.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.