Ir al contenido principal

The Last Thing He Wanted. El nuevo drama de Hathaway

Netflix se está haciendo poco a poco con el mercado cinematográfico y desde que la oscarizada Sandra Bullock triunfaran con su A ciegas, muchas son las estrellas que se dejan ver por las producciones de la compañía como la ganadora del Oscar de este año, Laura Dern.
A esa lista ahora hay que sumar a la oscarizada Anne Hathaway quien protagoniza el nuevo drama de la compañía, The Last Thing He Wanted junt a Ben Affleck, Rosie Perez y Willem Dafoe.

Basada en la novela homónima de Joan Didion, la película dirigida por Dee Rees se introduce en la vida de Elena McMahon, periodista de investigación que debe dejar su trabajo en la campaña política de Reagan del 84 para resolver los oscuros asuntos de su padre en Centroamérica.


La película indaga en como la vida te da mil vueltas y eso es lo que le hace al público, le da mil vueltas hasta poder encontrar el fin. Periodismo, política, guerra, tráfico de armas, todo envuelve a la protagonista que verá su vida en peligro mientras intenta ayudar a su padre afectad de demencia.

En sí, tras informarme densamente, adaptar las novelas de Didion es una tarea ardua debido al entramado de historias en una sola, algo que se ve en esta adaptación cinematográfica, donde cuesta seguir el ritmo hasta ver que todo está relacionado. Los años ochenta fueron años ardientes para el periodismo y más con la campaña de Reagan que marcó una época, algo pesada se podría decir que se hace, en esos momentos en que el juego de tiempo-espacio te descoloca y desgarradora en su final que te deja con rabia en el cuerpo.
La vuelta de Hathaway tras el nacimiento de su segundo hijo se ha notado en su actuación, vuelve con ganas interpretando un papel fuerte y con ambición que carga en las espaldas una dura vida y un pasado dramático tras un traumático episodio en El Salvador. Dafoe no se queda corto con el toque de pasotismo y chulería que caracteriza a su personaje, al igual que Affleck quien engaña al espectador hasta que no se desenvuelve todo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...