Ir al contenido principal

Warner Baxter: El Cisco Kid de Arizona

Hola, ya vuelvo a hablar de actores/actrices ganadores de Oscars, hoy hablo de Warner Baxter, el segundo hombre en ganar un Oscar, por En el viejo Arizona.

Warner Baxter, nació como Warner Leroy Baxter en 1889 en Columbus, Ohio, pero tras la muerte de su padre, se mudó con su madre a San Francisco, desde 1910, comenzó a trabajar en el vodevil. Su carrera cinematográfica comenzó como extra en diferentes películas desde 1914, hasta que en 1921, consiguió su primer papel protagonista, en Sheltered Daughters. Después de 48 películas a lo largo de los años 20, en 1926, consiguió dos de sus papeles más notables, El Gran Gatsby y Aloma of the South Seas y en 1928, West of Zanzíbar, todas estas, eran cine mudo.

Con la entrada del cine sonoro, Warner hizo la primera película del tipo western sonora, En el Viejo Arizona, donde interpretaba a Cisco Kid, su papel más importante a lo largo de su carrera, este papel, le llevó a ganar el Oscar a Mejor Actor en 1929, compitiendo con George Bancroft (Thunderbolt), Chester Morris (Ronda nocturna), Paul Muni (El valiente), Lewis Stone (El patriota). Además, participó en 42nd Street, Grand Canary, Broadway Bill y Kidnapped. 

Desde 1936, fue el actor mejor pagado de Hollywood, hasta que en 1950, su carrera, calló en declive a hacer películas de serie B, comenzando a hacer la saga de Crime Doctor. Su carrera cinematográfica consta de 110 películas.

En su vida personal, destaca por su matrimonio con la actriz Winifred Bryson, y por su gran amistad con William Powell.
Baxter, sufría de artritis, en 1951, se sometió a una operación para poder paliar el dolor, ese mismo año, con 62 años de edad, murió de neumonía. A título póstumo en 1960, se colocó una estrella en su honor en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Atte: Félix Méndez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.