Ir al contenido principal

Janet Gaynor. El primer Oscar femenino

Hola, hoy os vengo a hablar de la primera mujer en recibir un Oscar a Mejor Actriz, la actriz Janet Gaynor.

Janet Gaynor, nació como Laura Augusta Gainor, en Filadelfia Pensilvania, un 6 de octubre de 1906. De niña, se mudó con sus padres a San Francisco, al terminar el instituto, en 1923, Janet, se mudó a Los Ángeles, a cumplir su sueño de ser actriz.
Allí, trabajó en una zapatería, mientras hacia de extra en algunas películas sin recibir remuneración.

Al final en 1926,consiguió su primer papel protagonista en Johnstown Flood. A partir de este papel, los productores de Hollywood, se comenzaron a fijar en ella, y su fama subió como la espuma.

En 1928, y después de dos años de haber alcanzado la fama, Janet, con solo 21 años, se alzaba como la primera actriz, que recibía un Oscar compitiendo con Louise Desser y Gloria Swanson, este Oscar fue gracias a tres películas, El séptimo cielo, Amanecer, y Ángel de la calle. Janet, se convirtíó desde entonces, en una leyenda para la gente del mundo del cine.
Janet, compartiría en estas tres películas y muchas más, protagonismo con Charles Farrell, siendo conocidos como "la pareja favorita de Hollywood/ Pájaros del amor".

El cine sonoro, llegó a Hollywood, algo que hizo que muchos actores y actrices mudos, perdieran papeles, Janet, supo renovarse, y se adaptó perfectamente, a la nueva forma de hacer cine, ya no era importante expresarse bien, sino transmitir con la voz.
Janet, continúo su carrera, con Feria estatal, o Hasta el lado soleado; la década de los treinta, estuvo marcada por ser la actriz número uno, junto con Marie Dressler en Hollywood.

Su carrera fue afín a los contratos con FOX, quien supo llevarla aún más al estrellato, pero a finales de 1930, la carrera de Gaynor, comenzó a decaer, su fama poco a poco menguaba, y se retiró momentáneamente del cine. Al poco de esto, convencida por Selznick International, aceptó el papel principal en la película Ha nacido una estrella (1937), que le dio su segunda nominación a los Oscars, aunque perdió frente a Luise Rainer.
A los 33 años, optó por retirarse del cine, ya que su fama había decaído, y quería tener familia, y vivir nuevas experiencias.

En los años 50, debutó en Broadway, aunque su faceta como actriz teatral no funcionó, además de actuar en series de televisión en vivo. En 1982, actúo por última vez en la pantalla, en el filme, El estanque dorado.

Janet, también destacó por una faceta como pintora, llegando a vender 200 pinturas. Se casó tres veces, la primera, con un abogado, terminando su matrimonio, cuatro años después de la boda. El segundo matrimonio, fue en 1939, con un diseñador, Adrian Greenberg, este matrimonio, tuvo polémica, ya que el dentro del cine, era abiertamente homosexual, en 1940, tuvieron su único hijo Robert Gaynor. Su matrimonio duró, hasta la muerte de Adrian en 1959, a causa de un derrame cerebral. Su tercer y último matrimonio, fue con Paul Gregory en 1964, el matrimonio duró hasta su muerte.
En 1982, el matrimonio, junto con la actriz Mary Martin y su manager, fueron embestidos por una furgoneta, el manager de Mary Martin, resultó muerto, los tres restantes, salieron con lesiones y roturas de huesos. Dos años después, con las consecuencias del accidente en su cuerpo y con neumonía, Janet, murió a los 77 años, el 14 de septiembre de 1984.

"Naturalmente, esta emocionada, pero siendo el primer año los Premios de la Academia no tenían ni antecedentes ni tradición y naturalmente no significaban lo que ahora son. Si yo hubiera sabido entonces lo que iba a significar en los próximos años, estoy segura de que habría sido abrumador. En ese momento, creo que estaba más emocionada por conocer a Douglas Fairbanks"
-Janet Gaynor

Atte : Félix Méndez

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...