Ir al contenido principal

Crítica a ¡Dios mío! ¿Pero que te hemos hecho?

Hola, hoy vuelvo con otra crítica, esta vez a una película francesa que he visto ya tres veces, "Dios mío, ¿Pero qué te hemos hecho?" o mejor dicho Qu' est-ce qu'on a fait au Bon Dieu?

La película trata sobre  Claude, un notario, y Marie Verneuil, cuyas tres hijas mayores se han casado. La primera hija, Isabelle, se casó con un abogado árabe llamado Rasid, la mediana, Odile, se casó con un empresario desempleado judío, y la tercera, Ségolene, una hija depresiva, está casada con un banquero chino, Chao.
Durante la película, las comidas familiares son el centro de todo, la felicidad forzada de unos padres que no han recibido bien a los maridos de sus hijas, ya que son extranjeros, llevándolos a una tristeza, podríamos llamarla depresiva, los cuñados que no se llevan bien entre ellos, y las hermanas, que sufren por estas dos causas.




Todo parece mejorar, cuando su hija menor, Laure, se ha prometido con un chico católico, algo que contenta a sus padres,hasta que le conocen, Charles, un actor de Costa de Marfil.

La película, es una comedia buenísima, carcajada asegurada con ella. Describe muy bien el racismo con el que viven todavía las familias europeas, aunque no lo muestren a voz de pronto, claro está mostrándolo de una forma cómica, sobre todo es enfocado en las personas que viven no en las grandes ciudades sino en pueblos pequeños, como donde residen los protagonistas.
Juega muy bien con interacción de una hija muy correcta, la hija depresiva, la hija menor que es de la que se espera mejores cosas, y la hija que al ser la mayor es al final la que comprende más a sus padres.
Además destaca por la relación entre yernos, quienes entre ellos mismos son racistas, ya sea por sus tradiciones, o por como son conocidos en el mundo,

Atte: Félix Méndez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.