Ir al contenido principal

Historia de Pinto (Reino Visigodo a S.XIV)

Hola, cuanto tiempo sin escribir,por cierto Feliz Año Nuevo. Bueno, como yo creo que sabéis vivo en un pueblo, cerca de Madrid llamado Pinto, es un pueblo-ciudad. Y hoy voy a contar historia de el pueblo ya que estoy orgulloso de él.
Bueno primero os cuento, Pinto es un pueblo cercado por Parla, Valdemoro, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco , Getafe y San Martín de la Vega, tiene según su último registro de población 45.643 personas empadronadas o eso creo, su alcaldesa es Miriam Rabaneda del PP, los monumentos más relevantes son La Torre de Éboli, la Iglesia de Santo Domingo, la Ermita de San Antón y demás, ahora viene la historia:


Sobre la Prehistoria, no  se sabe casi nada,durante la población romana tampoco mucho así que voy directamente con el misterio de su nombre, no se sabe quienes lo fundaron, pero sobre su nombre hay dos hipótesis:
-Primera Hipótesis:
Alfonso VII
Esta hipótesis es la más fundamentada, trata de que viene del origen romano Pucntum (Punto de paso en latín) que se quedó en Pinto.
-Segunda Hipótesis:
Esta es una leyenda que dice que durante el imperio musulmán se dijo que una esquina del parque el Egido era era el punto céntrico de la península y que enterraron un arca ahí.

Reino Visigodo:
Bueno de el asentamiento visigodo en Pinto se sabe poco, solo hay dos yacimientos "Tito San Juan de la Cruz" última fase de este reinado, corresponde a un cementerio visigodo, y "Barrio del Prado" necrópolis.
Reino Musulmán
Solo se sabe que estuvo ocupado por los musulmanes desde el año 711 a 1083.
Reconquista
Fue reconquistado en 1083 por Alfonso VI.
Siglos XII y XIII.
Fernando III "El santo"
Entre estos siglos fue territorio de disputa entre el obispo de Palencia, y la ciudades de Segovia, Madrid y Ávila. Que creó el dicho "Entre Pinto y Valdemoro"
Hubo varias separaciones de ciudades, el 7 de febrero de 1184 por Alfonso VII, después el 28 de julio de 1208 por Alfonso VIII. Los conflictos siguieron hasta que Fernando III El Santo en  1239 hizo otra separación definitiva.
Siglo XIV
En  1332 Alfonso XI cede Pinto al alcalde mayor de Toledo, cosa que después fue revocada.
En 1359 pasa a ser Villa de Señorío al ser entregada a Pedro I "El Cruel" (Rey de Castilla).
Después de la guerra entre Pedro I y su hermano bastardo Enrique de Trastámara,el rey dejó su puesto por unirse al pretendiente entre eso también sus tierras junto con Pinto.
El 10 de septiembre de 1380 Juan I le devuelve la villa de Pinto a Doña Juana de Orozco hija de Pedro I.
Después de casarse Juana de Orozco con Pedro Suárez de Toledo Mendoza, (Alcalde mayor y notario mayor de Toledo) Pinto se dividió para una de sus dos hijas.
Juan I
Pedro I "El cruel"
Bueno, ya dejo la historia, lo que queda de historia lo cuento mañana que ya estoy muy cansado, os dejo algunas fotos sobre lo que he contado:

Bueno, las dos últimas imágenes de Juana y Pedro Suárez no puedo ponerlas porque no encuentro así que espero que os haya gustado y disfrutar del año.
Atte: Félix Méndez

Comentarios

  1. gracias por la info... me sumo a seguidores por eso de apoyar a la gente con inquietudes, : )
    ya nos veremos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.