Ir al contenido principal

La mujer del camarote 10. Enganche al género suspense.

Navegar por aguas profundas siempre ha sido motivo para el misterio y el suspense como primeramente destacó Homero con la Odiseo, continuando con la temática, Herman Meville con Moby Dick, H. P. Lovecraft con sus cuentos o Agatha Christie con Muerte en el Nilo. Esta última, autora por referencia de la novela negra ha sido la última de las grandes escritoras de misterio, de la cual, todos tenemos, al menos, un libro en nuestra biblioteca. Actualmente, ese legado de Christie, se ha intentado conquistar por multitud de escritores, pero en realidad, el séptimo arte ha sido quien ha conseguido llegar al público de una manera más certera.

En este caso, hablamos de La mujer del camarote 10. La película, que recién ha estrenado Netflix sobre misterio en un barco, es la adaptación de la novela de mismo nombre de Ruth Ware. Un éxito en ventas que ha llegado al gran público por la pantalla. 
Protagonizada por la afamada Keira Knightley, supone un reclamo para el público en este mes de inclemencias temporales en el que apetece tumbarse en el sofá con una mantita finita y ver una película. 

La película que además cuenta con un reparto reconocido como el veterano Guy Pearce, la premiada Hannah Waddingham, la joven Kaya Scodelario o David Ajala, es una nueva inmersión en el cine de suspense y policíaco de la mano, esta vez, de una periodista aclamada, Laura Blacklock, quien, trabajando en un reportaje en un yate rodeada de millonarios por los fiordos noruegos, ve caer a una mujer al mar, pero nadie lo ha visto y debe comenzar una investigación peligrosa. 

Volviendo al principio, la película navega por aguas profundas y oscuras por un mundo cinematográfico muy copado y complicado, el suspense. En una época en la que pocas cosas pueden llegar a poner los pelos de punta, meterte en la trama, y en la que se ha perdido la inocencia frente a estas cuestiones con películas del tipo slasher, parece que La mujer del camarote 10 consigue atravesar fuertes corrientes marinas y llegar al espectador.

A través de una atmósfera oscura constante, planos lúgubres por lugares angostos durante toda la película como ese pasillo de camarotes que, en realidad, es el verdadero protagonista de la trama o la duda entre la paranoia y la verdad, el largometraje de poco más de una hora y media, llega a asustar, asfixiar, poner los pelos de punta y el corazón a mil por hora. 

Cierto es, que mucho de ello tiene que ver con la interpretación de Knightley. La conocida actriz de Orgullo y Prejuicio o The Imitation Game, cumple con un papel exquisito lleno de primeros planos a sus expresiones faciales que hacen que nos sumerjamos en su desesperación durante sus intentos por demostrar que lo que vio fue real, frente a las burlas y ataques de sus compañeros de barco. Dios, está encerrada con 6 personas que la tachan constantemente de loca y que pueden ocultar algún secreto que hacen peligrar su vida.
Eso sí, no es un papel de éxito en el que se pueda brillar y sacar todo el potencial al tener un guion en realidad, sencillo, el guion de la película perfecta para entretenernos y mantenernos pegados a la pantalla hasta el final, pero sin un trasfondo más profundo que hacer el mundo "algo mejor de lo que es".


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.

Cónclave. El drama católico del año

En la que es una de las temporadas cinematográficas más excitantes de lo que llevamos de década y diría de milenio, llega Cónclave , la nueva película del alemán Edward Berger, afamado por " Sin novedad en el frente ". Sumergiendo al espectador en un thriller lento, pero sin descanso que te mantiene inmerso en los secretos de patio papales, previos y durante un cónclave, Berger consigue no despegar al espectador de la butaca hasta que llegan los créditos. El filme, que nos introduce en la preparación de un cónclave tras el fallecimiento del papa por un infarto; navega entre los entresijos del cónclave, que entre secretos, ambición de fama y poder y pleitesía al anterior papa, presenta el combate cardenalicio para la instauración en el trono católico del futuro papa. El drama, que podría fácilmente pecar de giros constantes y fáciles de ver como "Ángeles y demonios", juega con la pausa, el suspende en todo momento para con leves giros en la trama enganchar al especta...