Ir al contenido principal

Landman. Un drama rudo al más puro estilo oeste

El 17 de noviembre de 2024 llegaba a nuestra televisiones por Paramount + y Movistar + (en el caso de España), Landman, el nuevo drama de Taylor Sheridan, creador de series como Veronica Mars,  Yellowstone, 1883 o de películas como Comanchería (Hell or High Water) o Sicario; digamos que es muy del género western.

La serie, protagonizada por Billy Bob Thornton, quien regresa a la televisión desde Goliat (2017-2021), narra las peripecias y situaciones que vive Tommy Norris, un terrateniente del petróleo que debe enfrentarse a los peligros de su trabajo, así como la vida en familia. 

En 10 únicos capítulos, la primera temporada explota, nunca mejor dicho, todas las tramas posibles, explosiones, muertes, narcos, corrupción y reconciliaciones. Todo ello, con la dureza de los hombres del campo tejano. En verdad, la serie es cruda, como dice su título en español, a cada de episodio es más salvaje y dura; siguiendo un hilo conductor con algunas situaciones que podrían considerarse de 911.

Bob Thornton que encarna a Tommy Norris, un terrateniente del petróleo que trabaja bajo el mando de un multimillonario petrolero, Monty Miller (Jon Hamm), un personaje completamente asqueroso muy parecido a su papel en The Morning Show, casado con Cami (Demi Moore). Norris deberá pelear con sus trabajadores, su jefe, los narcos que dominan las tierras y su familia, su ex-mujer, Angela (Ali Larter) y sus hijos, la mimada Ainsley (Michelle Randolph) y Cooper (Jacob Lofland) quien sufre las consecuencias de ser un obrero y se enamora de una joven viuda, Ariana (Paulina Chavez) que ha perdido a su marido en una explosión petrolera. Por su lado, deberá hacer frente a la ruda abogada que manda Miller para supervisar el trabajo de Norris, Rebecca Falcone (Kayla Wallace). Todo ello, que aunque parece el argumento típico de cualquier serie de acción y drama estadounidense engancha y hacer que necesites ver la serie del tirón del primero al décimo episodio.

Landman, que se ha convertido en el mejor estreno de Paramount+ desde su creación, siendo en marzo de 2025, renovada por una segunda temporada. ¿Resolverá esta temporada todos los frentes abiertos? La primera finalizó con varios e impresionantes finales que deben obtener respuesta ¿se cerrarán o se dejarán para una tercera? La entrada en escena de Andy García, nos dejó muy sorprendidos y lo alza como un personaje de peso en la nueva temporada, además de Demi Moore, de quien hablamos más abajo y que ganará mucho más peso del que ha tenido, o eso espero.

No voy a mentir si digo que lo único que me llamó la atención de la serie fue la presencia de Ali Larter, coprotagonista junto a Bob Thornton, quien brilla por su magnífica actuación y cambio total de papel. Larter, de quien soy gran fan, es conocida por películas de principios de los 2000 como Destino Final, Una rubia muy legal, Resident Evil o House on Haunted Hill, la cual fue su estreno en la gran pantalla; regresa a la televisión con el papel de Angela Norris. Larter brilla en su papel, desconectando de todos los anteriores y mostrándonos una nueva cara de ricachona superficial que nunca había mostrado y que borda.

Por otro lado, cabe destacar la actuación de Bob Thornton que como siempre deslumbra y ya ha conseguido una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor de Serie Drama. Thornton sí repite su papel como hombre duro, con un interior sensible que cuesta ver, pero como siempre brilla en sus actuaciones; y por otro lado tenemos a Jon Hamm, que parece sentirse cómodo en el papel de rico abusador que ya hizo en The Morning Show, ya que lo borda y repite, aunque, sin hacer spoiler, parece ser que no repetirá. 

Otra persona que deslumbra es el desconocido Jacob Lofland como Cooper, el joven de 29 años que anteriormente participó en Justified o Joker: Folie à Deux; interpreta el complicado papel del hijo de Tommy; un joven que se mete como mano de obra en los pozos de petróleo y sufre las consecuencias de ser el gusano, viendo a su grupo de trabajo fallecer y lo que significa luchar con esas consecuencias. Además, cabe destacar el papel de Paulina Chavez, conocida por Fate: The Winx Saga, que encarna un personaje difícil y duro.

Pero, hay alguien que contra todo pronóstico, no destaca, no deslumbra y eso que era uno de los principales reclamos: Demi Moore. Parece que Moore, aunque sea uno de sus fichajes estrellas, no acapara un personaje importante. Ha sido para mí una decepción debido a que era una actriz que tenía ganas de ver y de saber qué papel tendría, creyendo que sería un personaje clave en la primera temporada. Sabiendo que la serie ha sido renovada por una segunda, podremos ver si este personaje, el de Cami Miller, toma un cáliz diferente.

Por otro lado, la serie ha despertado diferentes discusiones sobre la importancia del petróleo y ha cabreado a algunos ecologistas tras criticar muchos de sus discursos haciendo ver que todo lo energéticamente verde, tiene su origen en el petróleo. Este levantamiento de espinas entre los diferentes frentes, puede ser uno de los motivos del éxito de la serie. ¿Este revuelo ayudará a la segunda temporada?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.