Ir al contenido principal

Nominaciones Oscar 2021. Mank lidera una edición muy repartida

Tras más de un año después de la gala anterior, la Academia de Cine estadounidense ha presentado las que son las nominaciones de la 93º edición de los Oscars.

La nueva edición que amplió el periodo de selección hasta las películas estrenadas en febrero de 2021 debido a la tardanza de la gala debido a la pandemia ha denostado con una nominaciones de lo más variopintas con Mank como las nominada con 10 nominaciones. 

Los premios por primera vez en su historia han nominado a dos directoras en un mismo año, además por primera vez un actor asiático es nominado al Oscar al Mejor Actor, quitándose en todas sus categorías el conocido #WhiteWashing. A continuación las nominaciones.

Mejor Película:

  • El padre
  • Judas and the Black Messiah
  • Mank
  • Minari
  • Nomadland
  • Una mujer prometedora
  • Sound of Metal
  • El juicio de los 7 de Chicago
Mejor Dirección:
  • Thomas Vinterberg        (Another Round)
  • David Fincher               (Mank)
  • Lee Isaac Chung           (Minari)
  • Cholé Zhao                   (Nomadland)
  • Emerald Fennell          (Una mujer prometedora)
Mejor Actor:
  • Riz Ahmed                     (Sound of Metal)
  • Chadwick Boseman       (La madre del blues)
  • Anthony Hopkins          (El padre)
  • Gary Oldman                (Mank)
  • Steven Yeun                  (Minari)
Mejor Actriz:
  • Viola Davis                   (La madre del blues)
  • Andra Day                    (The United States vs. Billie Holiday)
  • Vanessa Kirby              (Fragmentos de una mujer)
  • Frances McDormand   (Nomadland)
  • Carey Mulligan            (Una mujer prometedora)
Mejor Actor de Reparto:
  • Sacha Baron Cohen      (El juicio de los 7 de Chicago)
  • Daniel Kaluuya            (Judas and the Black Messiah)
  • Leslie Odom Jr.           (One Night in Miami...)
  • Paul Raci                     (Sound of Metal)
  • Lakeith Stanfield         (Judas and the Black Messiah)
Mejor Actriz de Reparto:
  • Maria Bakalova           (Borat. Segunda Película Documental)
  • Glenn Close                 (Hillbilly. Una elegía rural)
  • Amanda Seyfried        (Mank)
  • Olivia Colman            (El padre)
  • Youn Yuh-Jung           (Minari)
Mejor Guion Original:
  • Judas and the Black Messiah
  • Minari
  • Una mujer prometedora
  • Sound of Metal
  • El juicio de los 7 de Chicago
Mejor Guion Adaptado
  • Borat. Segunda Película Documental.
  • El padre
  • Nomadland
  • One Night in Miami
  • The White Tiger
Mejor Película de Animación
  • Onward
  • Over the Moon
  • A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon
  • Soul
  • Wolfwalkers
Mejor Película Internacional
  • Another Round                               (Dinamarca)
  • Better Days                                     (China)
  • Collective                                       (Rumania)
  • The Man Who Sold His Skin         (Túnez)
  • Quo Vadis, Aida?                           (Bosnia y Herzegovina)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.