Ir al contenido principal

Ganadores de los Premios Feroz 2017

Hola, hoy por fin hago la entrada de los ganadores a los Premios Feroz los cuales se celebraron el lunes, a las 20:00 de la noche en el Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid.
Estos fueron presentados por Antonio de la Torre, quien tuvo un guión muy bueno.
Estos premios se vieron muy diferentes a los Goya, con toques menos dramáticos y varias pullas. Como a Allí Abajo sobre su trama que es muy parecida a la de Ocho Apellidos Vascos (Andaluza y Vasco) pareció no sentar muy bien el comentario a María León y a Jon Plazaola.
Tampoco salió ileso Fernando Trueba al utilizar su argumento de:  "Yo me siento español, pero no de cinco minutos ni del pasado, sino siempre"

Me siento bien, al por lo menos acertar en cuatro premios, y encima gordos, con lo cual, las votaciones, han sido muy identificadas con el público.



Mejor Película Drama: La premiada fue Tarde para la Ira, ya sabido su premio, no fue mucho asombro el del director, es una película dura de ver, el típico dramón que hecha para atrás. Me extrañó el que no ganara Un monstruo viene a verme, la cual ha sido super elogiada en España.

Mejor Película Comedia: Kiki, el amor se hace, mi preferida. Paco León se alzó con el Feroz, diciendo que en España, si quieres hacer comedia, solo te reconocerán el los Premios Feroz. Olé y olé.

Mejor Actriz Protagonista: Bárbara Lennie por María (y los demás), la actriz se alzó con su segundo Feroz, me sorprende, ya que yo veía más posibilidades a las chicas de Julieta.

Mejor Actor Protagonista: Roberto Álamo por Que Dios nos perdone, parece que Antonio de la Torre, ha gustado a los críticos, algo extraño.

Mejor Actriz de Reparto: Ruth Díaz, por Tarde para la Ira, sinceramente, quería que ganara Rossy de Palma, pero ha ganado, esta actriz, que para mi es desconocida, y que me dio la imagen de ser una siesa.

Mejor Actor de Reparto: El Feroz fue para Manolo Solo, por Tarde para la Ira.

Mejor Serie de Drama: Mi apuesta, fue la ganadora, El ministerio del tiempo, ganó como mejor serie drama, por su argumento fantástico y su grandes interpretaciones. Me he dado cuenta de que en España, no conocen mucho, lo de, si gana la serie, suben los interpretes y el director a recoger el premio, no solo este último.

Mejor Serie de Comedia: La ganadora, y también gran ganadora de la noche fue Paquita Salas, la primera web series, en ganar un premio así. He comenzado a verla, es una serie, fuera de lo común, que ha podido ganar a La que se avecina por su argumento cómico y sarcástico con una extraña historia que ha sido creada por uno de los actores más queridos de la serie Física o Química.

Mejor Actriz de una Serie: Aura Garrido, mi apuesta ha ganado, la actriz que sobresale en su papel en el Ministerio del Tiempo, ha ganado un premio bien merecido.

Mejor Actor de una Serie: Brays Efe, un actor no muy conocido, quien interpreta a Paquita Salas, ha ganado el Feroz, su discurso de aceptación dejó un mensaje muy claro, gordos, feos, bajitos, personas normales, tienen cabida en el cine como todos los demás.

Mejor Actriz de Reparto de una Serie: Belén Cuesta por Paquita Salas, la actriz, ha decantado con su vestido y con su premio, el cual no se esperaba para nada.

Mejor Actor de Reparto de una Serie:  La primera vez que en los Feroz se da que dos actores ganan a la vez el mismo premio, Hugo Silva por El Ministerio del Tiempo, y José Sacristán por Velvet, se han hecho con el Feroz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sustancia. El renacer de Demi Moore

Cuando se habla de Demi Moore, a todo el mundo se le viene a la cabeza Ghost, Streptease o La teniente O'Neill (G. I. Jane), una de sus mejores películas a mi parecer. Pero desde el año pasado, cuando hablamos de Demi Moore, se nos viene a la cabeza, La Sustancia. Demi Moore podría ser el título perfecto de La Sustancia, un thriller de terror en el que una artista televisiva entrada en los 50 y en bajas horas, sucumbe a la presión social sobre la edad y el físico y decide entrar en un proyecto a través del cual, como una bacteria, se reproduce y crea y un doble suyo más joven y perfecto... Aunque parece que todo puede torcerse.  La película dirigida y guionizada por Coralie Fargeat se instaura como una crítica al machismo instaurado en Hollywood, a la presión social sobre el cuerpo de la mujer y la gerontofobia. Aunque también asienta una base ética y moral sobre la clonación y la selección genética como base. Protagonizada por Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid, el filme ...

Predicciones Emmys 2019. Categoría Drama

Los premios más importantes de la televisión americana regresan, este año el 22 de septiembre se celebrará la septuagésimo primera gala de los Primetimme Emmy Awards. Como siempre los premios regresan con cambios, esta vez con las series que compiten en cada categoría debido a que The Sinner al tener segunda temporada y AHS: Apocalypse después de ocho temporadas, serán consideradas dentro de la categoría de series drama al igual que le ocurre a la serie de Netflix, American Vandal la cual pasa a las series comedia, emitidos por la FOX los Emmys volverán a su emisión inicial, un domingo.

Helen Hayes, la primera dama del teatro americano

Helen Hayes, nacida como Helen Hayes McArthur, nació el 10 de octubre de 1900, en Washington D.C. Hija de una aspirante a actriz, comenzó en la interpretación con cinco años cantando en el Teatro Belasco, en la cinematografía comenzó con 10 años en el corto J ean and the Calico Doll . Su debut en el cine sonoro fue en El Pecado de Madelon Claudet en 1931, película por la que recibió su primer Oscar en 1932, compartiendo categoría con Marie Dressler y Lynn Fontaine. Después de este Óscar, Hayes continuó con su carrera cinematográfica con películas como El doctor Arrowsmith con Ronald Colman, Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933, La hermana blanca con Clark Gable, Lo que todo las mujeres saben en 1934 y Vanessa en 1935.